domingo, 17 de junio de 2018


La construcción de la Jerga en la sociedad mexicana, análisis aplicado al programa “La hora pico”. Caso específico, capítulo 207

Presenta: Heidi Amairani García Liberato*


Fuente de imagen:

http://www.prfrogui.com/fortune/jerga.htm
El habla ha sido el medio por el cual el ser humano se comunica y es característica propia de la naturaleza de la humanidad.  A lo largo del tiempo, el habla se ha desarrollado y con ello ha llegado un devenir de estudios. No fue hasta el siglo XX que surgieron los primeros estudios del habla. Uno de los principales autores fue Ferdinand de Saussure quien postuló dos dicotomías: Lengua y habla, está última definida como el acto individual de comunicación (Rosana, s.f.) y siendo éste un acto individual puede llegar a ser manipulable.
Es por ello, que el habla tiene diferentes variantes, una de ellas es la jerga. Antes de seguir avanzando primero definiremos que es la jerga. Reina (2008) la describe como una variable del habla usada con frecuencia por los distintos grupos sociales con intención de ocultar el verdadero significado de sus palabras. Cabe mencionar que la jerga es un sello característico para un país, región, grupo social, etc.
Sin lugar a duda, para el uso de la jerga se ha tenido que llegar a una convención de significados, y por supuesto, éste es dispersado por la sociedad. De igual forma se presenta un problema de codificación de significado cuando una persona ajena al grupo, y no acorde al contexto, no entiende y le es difícil de comprender de lo que se habla.
En México existen un sinfín de jergas, pero la mayoría entendibles por la sociedad. Recordemos que la jerga juega un papel importante dentro de la cultura mexicana ya que ésta representa una identidad para la sociedad, además de ser esencial en la comunicación cotidiana.
Es así, que esta investigación nos ha llevado a estudiar y analizar la construcción de la jerga en la sociedad mexicana y cómo esta construcción nos permite decodificar la jerga en la cotidianeidad y/o dependiendo del contexto en que nos encontremos, dicho esto y para dar ejemplo de ello, será en el programa “la hora pico”1 capítulo 207 (Las nacas) del minuto 1 al 11 en donde se aplicará dicho análisis.
Como punto de partida y para dar inicio a esta investigación primero se definirá qué es análisis. De acuerdo con el diccionario de la Real Académica española (1992) es “La distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos” Tomando en cuenta la definición, se pretende analizar de manera correcta el uso de la jerga en la sociedad mexicana. Dicho esto, nos disponemos a seguir con la investigación.
Antecedentes
Alguna vez hemos visto algún capítulo de la hora pico, un programa cómico realizado por la cadena de televisión, el canal de las estrellas y transmitida por primera vez en el año 2000. Aquel programa inspirado de las vivencias de la cotidianidad y, sobre todo, la característica más notable, la forma de hablar de cada uno de los personajes, en especial el uso que hacen de la jerga.
Algunas palabras y/o frases utilizadas en la emisión televisiva son, para el auditorio, familiares y entendibles ya que, como se había mencionado antes, son utilizadas en lo cotidiano y aprendidas por la cultura y contexto en el que se desarrolla el individuo (Más adelante se hablará de ello).  Cabe mencionar que, dentro del programa, también se hace el uso de la jerga en las frases de doble sentido, que de igual forma son descifrables por el público.
 Es el caso de la popular frase “Prendes el boiler y no te metes a bañar” que aparece en primera instancia en el programa, refiriéndose a que la persona da iniciativas sobre algún asunto, pero al final no se concluye nada.
Sin embargo, un problema a destacar es que aun teniendo algunas investigaciones del habla se sigue careciendo de estudios sobre la jerga, en especial a los aplicados en vídeos, películas, audios, series, etc.

Modelo de análisis
A partir de lo planteado, será por medio de la sociolingüística que desarrollaremos esta investigación. Antes de iniciar primero se definirá qué es la sociolingüística. Calderón (2011) la define de la siguiente manera “Se encarga del análisis de las lenguas en cuanto sistemas, independientemente de los usuarios y de las comunidades de habla que estos conforman. En pocas palabras estudia las lenguas en su contexto social cotidiano”
Así mismo, Labov (1981) menciona en una entrevista realizada por The University of Pennsylvania que el objetivo de la sociolingüística “es el estudio de la lengua hablada, observada, descrita y analizada en su contexto social. Su punto de partida es la comunidad lingüística, un conjunto de personas que interactúan verbalmente y que comparten un conjunto de reglas con respecto a los usos lingüísticos”
Aplicado a la investigación, encontramos que la sociolingüística actúa en la adquisición de la jerga por medio de la sociedad, pues sin ella no se comprendería y/o entendería las referencias que se realizan en el programa “La hora pico”, pero ¿Cómo es que entendemos el significado de las palabras? Citando a Milena (2010:9) quien está a su vez cita a Moreno Fernández y retomando a Labov, menciona que “Es mediante el entorno que, en los primeros años, bajo la intervención de padres y familiares, se aprende la gramática básica, posteriormente se adquiere el castellano y por influencia de amigos y compañeros, se desarrolla la percepción social y así sustancialmente se adquieren recursos lingüísticos”
Esto último mencionado hace hincapié en que la mayoría de la sociedad conoce, reproduce y utiliza a diario las palabras que en “la hora pico: Las nacas” aparece.
En el programa, el personaje “el Vitor”, en sus diversos intentos de obtener de Nacaranda algo más que sólo tomarse de la mano, hace mención de la palabra “Llégale” hacia la inseparable amiga de Nacaranda, Nacasia.
De acuerdo con la RAE, la palabra llégale es traducido como el verbo llegar, y está definida de la siguiente manera “Alcanzar o producir una determinada acción. Tocar, alcanzar algo” (RAE, RAE, 2018). Sin embargo, coloquialmente se le ha adoptado con otro término el cual su significado es “Vete” traducido: Estorbas, haces mal tercio, que te vayas.
Es, así pues, dentro del programa encontramos diversas variantes de las palabras que la sociedad mexicana decodifica y entiende gracias a la sociolingüística que, como ya habíamos mencionado antes, se encarga de estudiar el uso de las palabras en la vida cotidiana y como estás se adquieren.
Material
Se ha seleccionado, de los tantos capítulos que cuenta el programa “La hora pico: Las nacas”, el capítulo número 207 para el desarrollo de esta investigación. El material se ha obtenido de la plataforma YouTube, lo que muestra el interés de la población por seguir viendo este tipo de programas cómicos, pues los mantienen activos en dicha plataforma. Actualmente en mayo de 2018 con una duración de 11 minutos con 18 segundo, específicamente este capítulo, lleva más de quinientas mil visualizaciones. 
Resultados
Antes de abarcar de lleno con el análisis del uso de la jerga en el programa la “La hora pico: Las nacas” tocaremos un aspecto importante, que dentro de lo que cabe de esta investigación, no se dejará pasar.
Sabemos que el significado de las palabras es aceptado por una convención, en donde todos están de acuerdo que dichas palabras tendrán un tal significado. Sin embargo, el pasar del tiempo ha ido cambiando algunas palabras, trayendo con ello la creación de nuevas jergas.
Siendo así que un factor que obstruye el canal de decodificación de las palabras empleadas en el programa “la hora pico” es la edad. Entendemos, por la sociolingüística que el empleo de las palabras las aprendemos de acuerdo con el entorno social y es tarea, tanto de la escuela como de los ámbitos familiares y la acción de la sociedad, en que se construya la jerga.
Siendo así que, para algunos, las palabras empleadas en el programa tendrán un significado distinto o, siendo el caso, que simplemente no sepan de qué se está hablando. Pero en general, la cultura mexicana tarde o temprano se encarga de hacer entender el significado de dichas palabras mencionadas en el programa. Pues es un ciclo, se aprenden las palabras (Jerga) por algunas instituciones, después pasan a ser reproducidas, por consiguiente, son aprendidas por otras personas y así sucesivamente.
Ahora bien, explicando brevemente una problemática, comenzaremos con el el análisis.
La aplicación del estudio de la disciplina sociolingüística en la emisión televisiva ha permitido conocer cómo es que se entiende la jerga.
El capítulo inicia con la plática de las dos protagonistas, Nacaranda (Consuelo Duval) y Nacasia (Lorena de la Garza) en la esquina de alguna calle, mientras Nacaranda espera al Vitor (Adrián Uribe), su novio. Entre la plática y, durante el desarrollo del programa, se desprenden algunas palabras (Jerga) que a continuación se analizaran.
Nacaranda menciona las características que una “Vieja” debe tener para gustarle a su novio. El término “Vieja” lo utiliza para referirse a una mujer joven, en cambio la palabra comúnmente es para referirse a una persona de edad avanzada o que ha existido durante mucho tiempo. (RAE, RAE, 2018).
En algún lado has escuchado decir “Bizcocho” en la calle, escuela, etc. comúnmente lo dicen los hombres como piropo hacia una mujer que encuentran atractiva. Pero generalmente esta palabra es asignada al nombre de un pan de dulce, quedando claro que el pan no se parece para nada a una mujer, pero, por las características que posee, el saber delicioso, le atribuyen lo mismo a una mujer. Cabe recalcar que el significado es de connotación negativa. Es así que esta palabra ahora es popular al hablar de jerga en México.
Otras jergas más para añadir en el vocabulario que el programa mencionan, son: “No manches” y “Chale”. La primera hace alusión a la expresión de sorpresa, desagrado, que de igual forma, alguna persona ajena al significado de la palabra la podría confundir con el verbo manchar, ensuciar algún lugar o cosa, causar perjuicio en el honor de alguna persona o familia.  Mientras que la segunda hace referencia a la expresión, enojo, molestia, asombro o sorpresa. Chale es una contracción del modismo, ¡chin!, ¡chanfle! (Santa, 2015), pero ¿Cómo es que lo entendemos? La expresión fue iniciada en los años 50 en los barrios de Tepito y a lo largo de la historia la palabra ha sido utilizada y convertida en algo cotidiano, y por la sociolingüística entendemos que la jerga fue propagada por la sociedad, hasta dicho punto de que ahora pertenezca a nuestro vocabulario.
Por otra parte, esta “Cámara” que, coloquialmente es utilizado por todo tipo de personas y que su significado se describe para demostrar asombro o un acuerdo. En el programa el “Vitor” lo menciona para hacer alusión de que está de acuerdo en que entraran a una casa sin permiso.
La siguiente palabra es común dentro de nuestro vocabulario y es “Valedor” entendida comúnmente como la persona que protege algo, pero ésta ha sido transformada por la sociedad como jerga para darle otro significado y que ahora es utilizada para hablar de un amigo cercano, prácticamente como si fuera un hermano. Esta jerga tiene un peso demasiado importante para el mexicano.
Así mismo, se hace mención de “Mala espina” que, en el programa, la usan para decir que no se tiene un buen presentimiento sobre alguna acción, situación o persona. Recalquemos que esta palabra habla por si misma, pues una espina, si se te clava en la piel, da molestias y pellizcos.
Un doble sentido mencionado es “Déjame cambiarles los hules a tus limpiadores” a simple escucha, no entenderías la frase si es que no estás familiarizado con este tipo de jergas. Como bien se sabe el doble sentido hace mención a palabras de sexo y está no es la excepción pues “Vitor”, al emplear la frase, se refiere a tener intimidad con “Nacaranda”, ser el primero en estar con ella. 
Por último, las dos palabras aludidas en “la hora pico” son “Pegue” y “suave” la primera es empleada para decir que una persona, por sus características físicas, atrae a otra, con el simple hecho de escuchar la palabra se nos viene a la mente pegar; unir una cosa con otra. Por último “suave” traducido mejormente como llevársela con calma, ser tranquilo y decir las cosas sin ninguna alteración.

Conclusión
Como ya se ha planteado, la jerga juega un papel importante dentro de la sociedad. Y que gracias a la sociolingüística se ha permitido estudiar a fondo esta variante del habla.
A pesar de que el programa fue trasmitido tanto en México como en otros países latinos que generalmente comparten algunas palabras, países como: Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Cuba, Paraguay y el Salvador (hablantes de español) se adentraron y entendieron al uso de la jerga que se utiliza en México.
Mencionemos que el programa es sólo trasmitido con fines de entretenimiento pues exagera el comportamiento y la representación de un mexicano. Sin embargo, este tipo de programas no nos representa como cultura y mucho menos construye la identidad mexicana, pues sólo trasmite el discurso de la jerga representativa de México. Esto quiere decir que la transmisión no tiene como fin de mostrar que somos una sociedad “naca” como lo plantea la emisión televisiva, sino, como ya se había mencionado antes, es sólo entretenimiento.
Al final, el trabajo se elaboró con el objetivo de analizar la construcción de la jerga y el uso que se le da en la vida cotidiana y cómo ésta la entendemos, y para explicar este entendimiento se decidió analizar el programa “la hora pico” pues fue trasmitido en cadena nacional y, por ende, visto y entendido por la mayoría del país.
En fin, gracias a la transmisión nos damos cuenta de que en México existe una gran variedad de jergas. Cabe mencionar que al ver la hora pico ya tenemos programada una serie de jergas que al escucharlas inmediatamente nos adentramos al contexto y entendemos de lo que se habla, y que esto lo sabemos y estudiamos gracias a la sociolingüística.
Sin embargo, no todos comprenden a la perfección esta emisión televisiva por la jerga que emplean. Adentrándome a los comentarios realizados en la plataforma de YouTube, dentro del capítulo 207, encontré un comentario, donde expresaba que no entendía lo que estaban viendo y/o escuchando (No se localizó el país de donde provino dicho comentario).
Entonces, siempre y cuando una persona permanezca a un grupo social, en donde entienda que significa las palabras (La jerga) y esté contextualizado, será usuario de esta y de toda esa parte que lo conlleva.

* Se eligió el programa la hora pico, siendo ésta una emisión televisiva transmitida en cadena nacional, en horario familiar y popular en la sociedad mexicana, además de que utiliza la jerga que la mayoría de la población conoce.

Referencias
-Calderón, D. (2011) Sociolingüística y educación: El habla en el aula. Bogotá. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4043210.pdf
-Milena, S. (2010) Análisis sociolingüístico de la jerga. Facultad de ciencias de la educación. Bogotá Recuperado de:
-RAE. (Mayo, 2018). RAE. Obtenido de RAE: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=bnRGe0W
-RAE. (Mayo, 2018). RAE. Obtenido de RAE: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=llegar
-RAE. (1992). RAE. Obtenido de:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf
-Reina, A. (2009) configuración de la jerga de los estudiantes de la licenciatura en lenguas modernas de la pontificia universidad javeriana, desde una perspectiva sociolingüística. Bogotá. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis168.pdf
-Rosana, G. (s.f.) El uso del lenguaje: Saussure y Wittgenstein encuentros y divergencias. Recuperado de: http://hum.unne.edu.ar/revistas/postgrado/revista2/14_micolich.pdf
-Santa, P. (25 de marzo de 2015) ¿Por qué los chilangos dicen chale?, SDP noticias, Recuperado de:
https://www.sdpnoticias.com/estilo-de-vida/2015/03/04/por-que-los-chilangos-dicen-chale
-University of Pennsylvania (junio, 1981), Resolving the Neogrammarian Controversy. 57 (2). P. 267. Recuperado de: https://msu.edu/course/lin/225/Articles%20for%20lab/Labov-1981-Neogram.pdf