sábado, 10 de septiembre de 2022

Re y el reflejo de prácticas socioculturales a través de sus letras


   Por Edgar Saúl Salas Ramírez


El lenguaje es utilizado en su mayoría para comunicar, siempre y cuando el contexto en el que se desarrolle lo permita. Tanto su uso como sus prácticas han cambiado con el paso del tiempo, según sean las necesidades de quien lo utiliza; es entonces cuando las bandas de rock alternativo lo utilizan para reflejar su cultura, para relatar experiencias culturales propias de los intérpretes del género.

Café Tacvba es una banda mexicana de Ciudad Satélite, que tiene sus orígenes desde 1989, cuya identidad está en manos del género del rock alternativo. Tras el exitoso lanzamiento de su primer álbum “Café Tacuba” (1989) la banda haría uso de las letras del álbum “Re” (1994) para reflejar su lenguaje y prácticas socioculturales derivadas del contexto en el que surgió.

Rubén Albarrán. Ilustración 1

Es así como parte el rumbo de la investigación haciendo uso de entrevistas a la banda acerca del álbum y cómo recibieron el disco algunos de los oyentes de la época, pues no todos los escuchas activos del género lo recibirían de la misma forma que el primero. “Cuando finalmente salió al público en un principio no fue bien recibido porque sonaba extraño, y sobre todo porque venía cargando la imagen que la mayoría tenía del Café Tacvba, como una curiosidad pasajera”. (Esparza, 2014)

Es justo decir que hasta nuestros días el nombre de la banda sigue teniendo un poder inimaginable, pues se ha considerado a Café Tacvba como una de las bandas qué siempre logra reinventarse, así lo dice Rubén Albarrán, el vocalista de la banda y uno de los más importantes dentro del género del Rock: “En este caso buscamos crear, poner letras que te jalan hacia ritmos diferentes, que es una actividad que nos divierte”.


Rubén Albarrán. Ilustración 1 Fotografía de Instagram, extraída del perfil del Vocalista de Café Tacvba. No se cuenta con derechos de autor. 

Café Tacvba es conocido por escribir canciones que reflejan ese toque de rebeldía y estilo underground, que mueven masas, característico del rock alternativo; por ello en la elaboración del disco “Re”, tomaron algunas de las canciones de los años ochenta que serían adaptadas para que con el paso del tiempo se convirtieran en composiciones importantes marcando la trayectoria de la banda; nombremos por ejemplo “Madrugal” y “Esa noche”. Grabado por Gustavo Santaolalla a caballo entre Los Ángeles (Estados Unidos) y Cuernavaca (México), Re (Warner, 1994) debía cumplir la difícil misión de responder a las expectativas creadas tras el eficiente debut homónimo de la banda en 1992, un disco divertido y desenfadado, un disco que se pasaba entre lo que dura un chasquido de dedos y el pago que le sucedía. (Hipersónica, 2015, s. p.)

Luego de ser aceptado en toda Latinoamérica, “Re” había conseguido ser reconocido en la revista Rolling Stone como una de las bandas que daría un cambio extraordinario a la música del género alternativo. “El mejor disco de rock latino de todos los tiempos, al mezclar con gran calidad y de manera exitosa sonidos internacionales de vanguardia con lo folclórico de la música tradicional mexicana”. (S. A., 2012)

A través de diferentes periodos de tiempo hemos ubicado al rock alternativo por su amplio contenido lírico, pues, lo que fue en una época la identidad de un amplio grupo de jóvenes generando un sentido de pertenencia, en la actualidad es más fácil la comprensión de algunos de los términos utilizados para referirse a la realidad que atravesaban hacia 1994 los intérpretes de la banda. “El rock no quedó al margen y se manifestó con canciones cuyas letras fueron cada vez más crudas, reflejo de la sociedad y la ideología que imperaba en esos momentos”. (Vázquez, 2019)

Musicalmente y a través de su lírica “Re” es una invitación a conocer una pequeña parte de México, conociendo tanto sus facetas culturales y sociales, como musicales. Con “Re” buscaban demostrar que, a pesar de tener preguntas de difícil respuesta en sus canciones seguían siendo agradables para bailar, aun mostrándose vulnerables por las inconformidades sociales que aquejan entonces a México. Ideológicamente “Re”, pretendía formalmente mezclar sonidos de diferentes tonalidades consiguiendo así una amplia variedad de sonidos y convertirlos en un disco de vocación universal. (Hipersónica, 2015, s. p.)

Sería justo que a géneros como el norteño y el ska, fueran concebidos como intergeneracionales, pues aun cuando la juventud de la época se sentía en total atracción al rock alternativo, Café Tacvba mezclaría todos estos géneros en un total de 20 composiciones musicales dentro de “Re”. “Re” es un álbum en el que se mezclaba el mestizaje con la fusión de la lengua española, con la intención de demostrar una evolución sonora qué trajo consigo la multiculturalidad que hasta el día de hoy sigue vigente por su innovación en música y sonidos. Tanto el título del disco como las letras de las canciones llevan consigo un trasfondo literal que significan más allá de hacer bailar a los oyentes.

Re es un título completamente literal y conceptual viene de la preposición re y es una reflexión acerca del ciclo de la vida humana y de la idea de que el mestizaje musical es un recorrido circular que vuelve a su punto inicial en una edición rara y limitada del disco qué salió en México; Rubén Albarrán para una entrevista antigua.

Esta afirmación del intérprete de la banda hace referencia a la tercera canción del álbum, “el ciclón”; pues en un fragmento de ésta destaca la frase que dice: “Quiero hacerla un cuadrado, deformarla en un triángulo, pero la vida siempre vuelve a su forma circular”. Además, que en partes posteriores alude a Dios como el omnipotente con el poder del cambio en la vida de las personas, sin embargo, son los hombres quienes se encargan de enfrentar algunas de sus adversidades: “La única que puede darnos vueltas es Dios, hay tan pocas flores ya, peces, agua que pensé, que la vuelta no daría, hoy tu hijo no respira; si el equilibrio es Dios y el equilibrio murió ¿Qué pasó con Dios?”.

Portada del álbum “Re”. Ilustración 2 
Escaneo de la portada del álbum de Café Tacvba. Elaboración propia.

Dentro de “Re” aparecen en su arte palabras como repetición, reiteración, reciclaje, resistencia, entre otras; además de una especie de caligrama en forma de espiral con la leyenda “todo lo que fue volverá a ser y todo lo que es dejará de ser”, extrayendo esta frase de un proverbio náhuatl; explica Rubén Albarrán (1994).

En la carátula del disco podemos apreciar un caracol representativo de las antiguas civilizaciones en México que podría representar la repetición, mencionada por el vocalista de la banda y que de hecho existe una relación significativa entre la carátula y la quinceava canción del álbum, “El tlatoani del barrio”. Quizá porque al principio de la composición musical podemos apreciar en la letra algunos fragmentos la lengua indígena náhuatl; esto por esta mezcla entre el mestizaje y la lengua española mencionada anteriormente: “Haima wayo wangi haim, E Knaw mexa knawan” seguido de “El tlatoani del barrio, era de la lagunilla”.

Antes de la llegada de los españoles Moctezuma fue elegido tlatoani entre 1502 y 1503 tras la muerte de Ahuízotl, su predecesor; es dentro de esta canción Moctezuma como el protagonista de la historia. Cuando en la canción se escucha “Tenía su pandilla y su territorio delimitado. Bailaba chachachá y mambo, y el nuevo ritmo del rock and roll [...] Afamado bailarín que no estaba nada feo. No cantaba mal las rancheras y con los puños muy hábil era”, está narrando un poco de la vida del tlatoani a través de un lenguaje actualizado para la época como si se tratase de la Ciudad de México la ubicación de dicha narración. Pero esto no es todo, pues con la llegada de los españoles en 1521, Moctezuma vio la grandeza de Tenochtitlán, y fue este quien vio la decadencia también, debido a los conflictos armados entre españoles y mexicas que terminaron con el episodio de la Noche Triste. Es en “Al ver la conveniencia, La Lagunilla y El Señorío de La Guerrero, Y algún otro reino, formaron la triple alianza que fue temida por la raza” en la que alude a este evento tan trágico para los europeos, pero de cierta forma la letra embellece la cruda realidad del hecho.

Enrique Rangel. Ilustración 3 Guitarrista de la banda Café Tacvba. Getty Images. Chávez, 2014.

Así como estas composiciones existen más dentro del álbum. La banda tenía buenas ideas que podrían ser bien logradas siempre y cuando el público pudiera entender lo que intentaban plantear y no solo escucharlas de manera pasiva. Veámoslo en la composición número cuatro del álbum, “El borrego”. Ésta era más que un solo estilo del metal, pues pareciera que, en voz de Enrique Rangel, está narrando la vida de la sociedad mexicana mostrando las diferentes facetas de una persona que no todos se atreverían a mostrar. “El borrego llama la atención por su tipo de música punk y metal-industrial, además que su letra es una ironía en primera persona sobre la poca identidad y promiscuidad ideológica de ciertos jóvenes de la época”. (Sinaltac, 2014)

“Soy anarquista, soy neonazista, soy un skinhead y soy ecologista, soy peronista, soy terrorista, capitalista y también soy pacifista”.

Café Tacvba no era el tipo de banda con la suficiente preocupación para mostrar la crudeza acerca de un tema, es así como “El borrego” es una canción con la que no buscaban apartar a su público, sino convencerlo y exponer a aquellos denominados “borregos” (aquellas personas en las que no se puede confiar por ser mentirosas y fanfarronas (MXCity, 2021)), pues no todos los casos las personas se atreverían a mostrar aquella parte oculta en ellas. “Y en las tocadas la neta es el slam, pero en mi casa si le meto al tropical”.

“Café Tacvba hablaba de dramas y alegrías juveniles, y lo hacían uniendo tradición y vanguardia construyendo un discurso atemporal y comprometido con lo que eran y lo que querían ser”. (Hipersónica, 2015, s. p.)

Dentro de las composiciones musicales hay otras que no tienen un sentido tan arraigado a la realidad de la sociedad mexicana. “Esa noche” es la sexta canción del álbum que es narrada por una mujer que recientemente terminó con una relación amorosa; “No me hubieras dejado esa noche, porque esa misma noche encontré un amor. Parecía que estaba esperando tu momento de partir, parecía haber observado mis momentos junto a ti”. Aunque algunas composiciones del mismo género en esa época tenían como tema principal los corazones rotos. “Esa noche” tiene una significación más profunda, pues está basada en nada más y nada menos que Chavela Vargas, una cantante de música vernácula. Explica uno de los hermanos Rangel, autor de la canción:

La canción trata sobre una persona que, en el momento que su amada lo deja, otra aparece esa misma noche, la “soledad”. En la canción hay dos personajes, que bien podrían ser cantados por dos personas distintas. Cuando comenzamos a trabajar en las canciones que se incluirían en nuestro segundo disco, Re, les platiqué a mis compañeros sobre la influencia de Chavela en mi composición. (Joselo, s. f)

Cada frase de Chavela era una enseñanza, una reflexión profunda del tema que estuviera platicando. Lo mejor era que tenía un sentido del humor muy agudo, nada simple, lo cual ayudaba a pasarla bien en su presencia; quizá una de las características más significativas de la canción que serviría cómo inspiración de la banda.

Chavela Vargas. Ilustración 4Cantante Chavela Vargas. Fotografía extraída de ANDINA, 2016.

En las letras de las canciones de la banda hacen uso del lenguaje para reflejar de manera eficaz prácticas socioculturales del contexto en el que surgió por ejemplo Chavela Vargas, quien a pesar de ser de Costa Rica se convertiría en un icono dentro de la música ranchera y qué más adelante sería utilizado como inspiración por bandas como Café Tacvba.

La banda mexicana no sólo tenía buenas ideas, sino que lograba que todas ellas sonasen creíbles en sus manos; esto parte de una simple razón. Con “Café Tacvba” recién lanzado, la banda había planeado una gira que serviría de cierta inspiración a la hora de elaborar las letras de las canciones de su próximo álbum. En cada uno de los estados en los que la banda tuvo la oportunidad de estar, entró en contacto directo con la multiculturalidad de México, resaltando tradición, música e ideología; “Estaban asombrados de cómo todo esto podía convivir dentro de una misma sociedad, misma que sería vital en la concepción del disco”. (La Hemeroteca, 2019) La banda tenía una fascinación del rock, el sincretismo y la fusión de lo prehispánico con lo moderno, los llevaría a componer canciones y retratarlos como los jóvenes que eran inmersos en un país diverso, con un nuevo panorama de los sonidos qué habían absorbido a lo largo de su gira, “fue ese disco donde los “Cafeta” se dejan ver como roqueros, baladistas, "skateros" y músicos de banda”. (Orozco, 2017)

Es así como en el décimo tema del disco "El fin de la infancia", se retoma un poco acerca del género que abarca está canción y cómo en un periodo de tiempo la banda era un género respetado y bailado. Café Tacvba brinda un homenaje que anexa sus intenciones, sus ideales e historias de la conquista; es una forma de diversificar el contenido del disco. "El fin de la infancia" es a ritmo de banda. “En esos años, "bailar de caballito" era lo más popular en México que en escena tenía a La Banda Machos, La Arkangel R-15, Banda El Mexicano y Banda El Recodo, por mencionar algunas”. (Orozco, 2017) “Desde ahora quiero ser dueño de mis pasos de baile. Y bailando caballito con la banda cafecitos, ¿Cómo no lo va a lograr?” se deja escuchar en la composición.

Fue en Sinaloa, en "tierra culichi" que la banda de rock se encontró con la música de banda, su baile tan frenético como popular y su ritmo que algunos menosprecian. Café Tacvba haría una composición musical dejando de lado la música “buchona” como se denomina allá a estas personas que se encuentran en un estatus mayor, la mayoría de las veces a base de negocios turbios. En su letra hace un comentario al Malinchismo y esa polémica que se generaba a través de mirar hacia sonidos extranjeros; Café Tacvba se encargaría de romper con esa “tradición” generando un contenido propio de México: “La gente dice que el baile solo es una diversión y artista extranjero se lleva la comisión. Conquistaré el miedo a sentirme en la vanguardia sin tener que ir a New York para ver allá qué pasa”.

Así como “El fin de la infancia”, podemos colocar a “La Ingrata”; una canción con tintes norteños que fue escrita con inocencia y a manera de broma.

Publicada en el álbum ‘Re’ de 1994, fue compuesta por el tecladista Emmanuel del Real. Con una fusión entre el clásico sonido del movimiento ‘Rock en tu idioma’ y la polka asemejando incluso al corrido norteño, La Ingrata fue un tema que en su momento consiguió un gran renombre en el público por su atrevido experimento musical. (Alpizar, 2019)

La canción pudo bien haber sido perfectamente relacionada con el desamor, beber un buen trago o bien, bailar al ritmo de una buena composición de México. “¡Ingrata! No me digas qué me quieres, no me digas que me adoras, que me amas; que ya no te creo nada. ¡Ingrata! ¿Qué no ves qué estoy sufriendo?”. 

La ingrata es una de las canciones más memorables dentro del álbum, de hecho, el video de la composición, “fue el mejor video latinoamericano del año 1995 según los premios del canal de música MTV y ha integrado distintos listados de las mejores canciones del rock hispanohablante de la historia”. (BBC Mundo, 2017)

Sin embargo, en 2017, la banda dio a conocer que no tocaría más el tema, esto porque en la letra original hablaba de maltratar a una mujer. “El motivo es doloroso, pero desafortunadamente cierto: la creciente violencia en contra de la mujer en el país se agravó a pasos agigantados”. (Alpizar, 2019)

Imagen obtenida del video de la canción “La ingrata”. Ilustración 5 Video de “La ingrata”. Elaboración propia.


Su inspiración en los corridos norteños le da una melodía alegre y bailable, pero cuando la letra termina diciendo “Por eso tendré que obsequiarte un par de balazos, pa’ que te duela” es, específicamente en palabras de un hombre despechado que agrede a una mujer. En la entrevista de La Nación, citada en BBC News, del Real expone “La canción se basa en el sentido del humor. La inspiración tiene que ver con los corridos norteños, cuyas letras muchas veces narran historias que no tienen sentido del humor”. En los aspectos socioculturales que se desarrolló la banda no estaban tan sensibilizados con el tema de las agresiones en contra de las mujeres en el interior de México a diferencia de la actualidad lo que marca una gran diferencia entre época y el cambio en la realidad con 27 años de diferencia. Rubén Albarrán, vocalista de la banda, comentó en una entrevista que, eran muy jóvenes cuando el tema se compuso y no estaban sensibilizados con la problemática como hoy todo el mundo lo está. Sin embargo, él no está interesado en apoyar ningún tipo de actitud violenta y aunque mucha gente piense que solo se trata de una canción, esa cultura hace que ciertas personas se sientan con el poder de dañar a alguien.

Pero como se ha señalado a lo largo de este artículo de divulgación, la banda y su surgimiento estaban limitados a la época de las personas que entonces eran jóvenes y de ellos dependía interpretar la letra de las canciones, no se justifica el hecho de esta letra, pero sí que en ella se relatan aspectos socioculturales vividos por la banda. La transmisión a nuevas generaciones de estos gustos por la música de antaño ha servido en cierta forma para forjar el legado de la banda, pues los jóvenes que ahora descubren y valoran al “Re” le dan otro significado, le aportan algo nuevo, lo que ha sucedido con el disco es que se ha vuelto un clásico, pero un clásico vanguardista que incluso a nosotros nos sigue sorprendiendo y por eso hay que celebrarlo", destaca Joselo (2017).

Cuando era la época de auge del disco, la banda se veía en la obligación de hacer presentaciones al aire libre dentro de la CDMX, pues como bien sabemos al ser originarios de Ciudad Satélite ubicada en la Ciudad de México sería de buen gusto qué su audiencia perteneciera a la misma ubicación. Es cierto que no todas las personas de la época estarían apegadas a la banda, esto por la diferencia de gustos musicales como principal característica, además del contexto en el que se encontraban cada una de ellas, aunque el objetivo de la banda era “pegar” en toda la ciudad.

Existía toda esta “banda” que seguía la tendencia del rock mexicano como identidad, pues las letras contenían un amplio contenido lírico en las que relatan aspectos destacables de México, por ejemplo, era muy común hablar de los estereotipos que las personas creaban, tanto por moda como por tendencia.

Una vez más Café Tacvba uso las letras para transmitir mensajes destinadas a toda la “banda” (uso de “banda” como una abreviación a los seguidores de Café Tacvba); es entonces que “Chilanga banda” se convierte en un himno y un estado de identidad qué algunas personas utilizan por sentirse orgullosos de pertenecer a la mismísima Ciudad de México.

Contiene un estilo icónico de sonidos que mezclan el ritmo del reggae y el rap, pero que en su letra esconde la descripción de una sociedad completa; “pachucos, cholos y chundos, chichinflas y malafachas, acá los chompiras rifan y bailan tibiri tabara”.

López, autor de la canción, retrata la realidad social en Ciudad de México, y denuncia el abuso de poder y la corrupción de las autoridades. “No se trata de la victimización del pandillero, pero sí de la develación de la incoherencia del sistema, cuyas prácticas son equivalentes a las de la delincuencia”. (Imaginario, s. f.)

Aunque con el paso del tiempo se han actualizado estos términos, la esencia que en su momento buscó transmitir la banda es la que embellece aún más el mensaje, y para poder entenderlo es necesario conocer un poco acerca de las jergas que se usan en México; “Entender su mensaje y carácter polémico pasa, necesariamente, por comprender la lengua callejera del mexicano de la capital, es decir, el lenguaje caló. Empecemos por decir que “Chilanga banda” significa “pandilla mexicana (de Ciudad de México)”. (Imaginario, s. f.)

 Ejemplo de “pachuco”. Ilustración 6 David, coordinador de ruta de microbuses. Cortesía de Ortega, 2016.

Ejemplificamos con la palabra “pachucos”, las personas que en su momento vivieron en la época, afirman que ser pachuco, era ser una persona con un estilo único en su vestimenta, pues hacia el uso de trajes extravagantes y zapatos de charol, que por lo regular no era tan común verlos dentro de la sociedad.

“Mejor yo me echo una chela y Chan se enchufa una chava, chambeando de chafirete, me sobra chupe y pachanga”. Dentro de esta composición el uso de figuras retóricas para embellecer la letra se hace presente, dentro de este pequeño fragmento vemos la intención de aliteración en la letra, pues le da cierta musicalidad en base a la letra “ch”; sin embargo, una vez más hace uso de palabras un tanto coloquiales para referirse simbólicamente al universo cultural de los pandilleros y marginados, es decir, de las subculturas o contraculturas silenciadas en los discursos oficiales.

Podríamos detenernos a analizar la composición lírica de cada una de las canciones, pero ese no es el objetivo de la investigación; como hemos visto ya, cada una de las letras tiene un trasfondo diferente, pero siempre dependerá de quién las está escuchando para determinar lo qué intenta relatar.

Es así como dejamos lo mejor para el final, una de las composiciones musicales que destaca dentro del disco es sin duda “El baile y el salón”. “Escrita por Emmanuel del Real Díaz y José Alfredo Rangel Arroyo. Su introducción cuenta con un "Pa-pa-pa-pa eoooo eooo" que fue visto con el grito de distintivo en las presentaciones de la banda”. (Heraldo de México, 2021) Muchos de los jóvenes de la época (gente adulta en la actualidad) aseguran que a través de la letra se narra la historia de una pareja homosexual que había sido cautivada una de la otra a la hora de bailar: “Nos besamos bailando en medio del lugar, la música ya iba llegando al último compás. Miradas en silencio ¿Y quién lo iba pensar? Que después de este primer baile me iba a enamorar”. Hasta ese entonces sería un escándalo total una pareja de homosexuales dentro de la sociedad en México, pero es Café Tacvba quien defendería qué para el amor no hay género y realmente la canción puede ser interpretada para cualquier tipo de pareja, pero que en efecto la banda afirmaría que la canción se basó de una relación homosexual que había servido como inspiración de la letra.

Particularmente en un fragmento de la canción, la letra se torna un poco confusa tras esta afirmación de la banda, pues, así como hace uso de sonidos extranjeros fusionados con regionales, dentro de esta canción hace uso de lenguaje perteneciente a otro idioma: “Y así bailando quiero que me hagas el amor, De hombre a hombre Voleuz-vous coucher avec moi”.

Hay quienes afirman que en realidad ese verso se encuentra en francés como el que le sigue inmediatamente después, y que en lugar de ser "de hombre a hombre" es "d'ombre à ombre", algo que en realidad no tiene mucho sentido, pues la traducción de dicha frase es "de sombra a sombra". (Olivares, 2019)

La canción tiene casi 25 años de haber estado por primera vez dentro de la radio, y es la banda quien se ha encargado de aceptar o negar la veracidad de la interpretación de la letra.

Luego de haber analizado algunas de las composiciones que conforman este álbum; tenemos que tomar en cuenta algunas consideraciones.

El lenguaje con el paso del tiempo ha evolucionado, en algunos sentidos se ha transformado, pero sigue cumpliendo una de sus funciones primordiales: el comunicar. Tal como lo hemos visto, las canciones del álbum en un sentido literal significan dentro de un cierto grupo de personas que vivieron en la época de auge del disco e incluso de nuevas generaciones que se identifican con el mismo. Fuera del ritmo de las canciones o de esta tendencia de escuchar música “antaña”; las letras son portadoras de mensajes que hasta nuestros días siguen significando y con un valor no sólo artístico, sino sociocultural.

Todo esto por el fondo que traen consigo las letras de las canciones, como lo vimos a lo largo del artículo. Desde “El aparato” con toques de música regional y que a través de su lírica narra una historia extraordinaria; hasta “La negrita” en la cual se narra la historia de una mujer originaria de Veracruz quién migraría a la ciudad de México para obtener más posibilidades económicas; y es así que con todas las canciones podríamos obtener una interpretación diferente.

Desde hablar de la cultura de una ciudad (Madrugal), hasta hablar de los recursos de todos los días de las personas (El metro); Café Tacvba hace uso de todos los elementos que caracterizan su país de origen, consiguiendo composiciones únicas que te invitan a deleitar canciones auténticas para aquellas personas que cuentan de un buen gusto por la música de este tipo. “Re” no delimita a un grupo de personas específico, sin embargo, lo que busca con cada una de sus letras es mantener fresca la realidad que en algún momento de tiempo se vivió, pero que comparte ciertas características en la actualidad.

Finalmente es importante destacar que cada una de las letras contenidas en el álbum “Re”, en efecto refleja aspectos socioculturales que la banda vivió en el contexto en el que surgió. Después de haber analizado de manera profunda algunas de las letras y de haber consultado a algunos de los jóvenes de la época, estoy seguro que la lírica sigue teniendo vigencia hacia nuestros días y que aunque no tengamos familiaridad con el género o la banda intérprete del álbum, es fácil conseguir una interpretación de este.

Las letras se centran en la diversidad de la cultura y reformulan una perspectiva diferente, pero todos los oyentes deberían conocer los mensajes tópicos inmersos en cada una de ellas y conseguir un pensamiento crítico no sólo para las letras de este álbum, sino también para los nuevos géneros musicales.

 

Referencias bibliográficas.

A. (2012, 9 noviembre). La revista Rolling Stone compara a Café Tacvba con los Beatles y Radiohead.           ¡Siempre!         Recuperado      18        de            octubre de        2021,    de http://www.siempre.mx/2012/11/la-revista-rolling-stone-comparan-a-cafe-tacvba-con-los- beatles-y-radiohead/

Alpizar, L. (2019, 17 agosto). La historia de burla norteña detrás de «La ingrata» de Café Tacvba. Cultura Colectiva. Recuperado 23 de octubre de 2021, de https://culturacolectiva.com/musica/historia-detras-de-la-ingrata-de-cafe-tacvba

Chavela. (2012, 10 agosto). Excélsior.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/2012/08/10/joselo/85273

de México, H. (2021, 22 abril). Café Tacuba: La historia detrás de «El Baile y el Salón»;

¿Inspirada en un ROMANCE homosexual? | VIDEO. El Heraldo de México. Recuperado 21– 10-25, de https://heraldodemexico.com.mx/cultura/2021/4/22/cafe-tacuba-la-historia-detras- de-el-baile-el-salon-inspirada-en-un-romance-homosexual-video-287179.html

de Rock, D. (2019, 21 febrero). ¿Qué es el rock alternativo? - Características y Mejores Bandas. Discos de Rock. https://www.discosderock.com/historia-del-rock/que-es-el-rock- alternativo.html

Editor. (2015, 14 septiembre). Mis Vinilos | Café Tacvba, RE. LAPOPLIFE. Recuperado 2021, de http://www.lapoplife.com/mis-vinilos-cafe-tacvba-re/

Editorial Definición MX. (2014). Jerga. Definición MX. Ciudad de México. Recuperado de: https://definicion.mx/jerga/

Flores, A. [La Hemeroteca]. (2019, 9 marzo). LA HISTORIA DE RE: CAFÉ TACVBA. ÁLBUM HISTÓRICO         LATINOAMERICANO [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=IJOY6AnEEYE

García, Á. (2020, 23 julio). Grandes discos del rock en español: “Re” de Café Tacvba. Monterrey Rock. Recuperado 20 de octubre de 2021, de https://monterreyrock.com/2020/07/grandes-discos-de-rock-en-espanol-re-cafe-tacvba/

H. (2015, 27 julio). Café Tacvba — Re (1994). Hipersónica. https://hipersonica.com/noticias- viejas/cafe-tacvba-re-1994/

Imaginario Andrea. (2018). Canción Chilanga banda. Cultura genial, México. Recuperado de: https://www.culturagenial.com/es/cancion-chilanga-banda/

Linares, A. (2017, 18 abril). Café Tacvba, la reinvención permanente. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2017/04/18/espanol/america-latina/cafe-tacvba-la-reinvencion- permanente.html

Mendoza, S. (2021, 7 enero). Café Tacvba, su discografía rankeada en orden de grandeza. Conciertos México.          Recuperado      13        de            octubre de        2021,    de https://conciertosmexico.com/resenas/cafe-tacvba-su-discografia-rankeada-en-orden-de- grandeza/

Meseguer, A. (2017, 15 junio). Viaje a las entrañas de Chavela Vargas: tristeza, lesbianismo, alcohol.

La        Vanguardia.     Recuperado      19        de        octubre de            2021,    de

https://www.lavanguardia.com/cultura/20170615/423371420857/chavela-vargas- documental.html

MXCity insider. (2021). Guía de Slang ¿Qué dices cuando hablas, chilango? MX City. México. Recuperado de: https://mxcity.mx/2021/02/la-casa-de-los-delfines-el-hogar-de-un- revolucionario-poeta-y-loco/

Ochoa, A. (2021, 25 febrero). Moctezuma, el tlatoani que le dio la bienvenida a Hernán Cortés. AD Magazine México y Latinoamérica. Recuperado 19 de octubre de 2021, de https://www.admagazine.com/cultura/moctezuma-el-tlatoani-de-tenochtitlan-ante-la-llegada- de-hernan-cortes-20210225-8178-articulos.html

Olivares, V. (2019, 12 marzo). La historia de homosexualidad de «El Baile y el Salón» de Café Tacvba.         Cultura Colectiva.         Recuperado      20            de        octubre de        2021,    de https://culturacolectiva.com/musica/el-baile-y-el-salon-cafe-tacvba-historia-letra-significado

Orozco, G. (2018a, junio 4). Café Tacvba: La reinterpretación del 'Re' Chicago Tribune. Recuperado 15 de octubre de 2021, de https://www.chicagotribune.com/hoy/ct-hoy-8422337- cafe-tacvba-la-reinterpretacion-del-re-story.html

RE - Café Tacuba Disco Álbum 1994. (2012). Quedeletras. Recuperado 9 de octubre de 2021, de https://www.quedeletras.com/cd-album/cafe-tacuba/re/448.html

S. (2014, 22 julio). XX años del Re de Café Tacvba: canción por canción. Sopitas. Recuperado 21 de octubre de 2021, de https://www.sopitas.com/noticias/xx-anos-del-re-de-cafe-tacvba- cancion-por-cancion/

Sinaltac. (2014, 4 noviembre). Acerca de «El borrego» composición musical de Café Tacvba. [Publicación    de        Facebook].       Facebook. https://www.facebook.com/sinaltac/posts/662221170558539/

Todotacvba. (2009, 21 diciembre). Café Tacvba [Entrevista - Re - 1994] [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=R0wmjDNqVSA