miércoles, 24 de abril de 2013


Educación: Artificio de discurso en la condición pedagógica
Por: Hugo Coronel 

Óclesis

Fuente de imagen:
http://lacompetenciaemocional.blogspot.mx/2011/03/pedagogia-dialogica.html
No es exagerado escuchar a través de diversos medios, la idea de que en esta época el conocimiento es la base de desarrollo y de la expansión de las libertades humanas (no pretendo decir que en otras no lo fuera), por lo que la importancia del aprendizaje humano –de los individuos y de las organizaciones- resulta imprescindible como proceso fundamental que permita la construcción del conocimiento. Las Instituciones Educativas en un país son las bases sobre las cuales se apoyan las capacidades de las personas para aprender durante toda la vida; y su efectividad es la de promover el aprendizaje. Estas Instituciones son más que sólo enramados organizacionales de centros educativos e instancias administrativas que permiten la provisión de servicios; en realidad son un conjunto de significados compartidos en el terreno cultural, una forma de entender qué se aprende, quién debe aprender y para qué. Esta cultura se circunscribe en una totalidad en la que se integra el ser humano y así mismo, se extiende a una vasta red de personas interesadas y afectadas por el funcionamiento de tales instituciones. Son, por tanto, los significados compartidos por esta amplia red de personas los que deben perfeccionarse como resultado de la experiencia para que las Instituciones Educativas aprendan de dichas experiencias. Estos cambios y este perfeccionamiento permiten mejorar las oportunidades educativas para que los estudiantes puedan tener acceso a una mejor calidad de educación. Adicionalmente, la evidencia que provee la Investigación Educativa constituye un elemento fundamental para optimizar la toma de decisiones, además de apoyar el diseño, la evaluación y la retroalimentación de Políticas y de Programas Académicos.
Una condición hegemónica primordial dentro del proceso de educación radica en que los educadores tengan pleno dominio de los propósitos y contenidos del nivel educativo profesional en el que se desenvuelven. Esto es así, porque la labor docente exige una enorme capacidad creativa –no sólo la de aplicar planes y programas y secuencias didácticas prediseñadas- para identificar las características y las necesidades individuales de los alumnos, sus avances, alcances, logros y horizontes educativos –esto no sólo se remite al plano escolar, sino que también al extraescolar- y con esta base, lograr una adaptación de los contenidos para diseñar las estrategias pertinentes y más adecuadas para alcanzar los propósitos educativos en el ideal de nuestra sociedad.
Las reformas educativas son procesos que históricamente se presentan como prácticas sociales privilegiadas de proyectos e intereses políticos bien definidos y delimitados, y uno de sus principales medios para incorporar y modificar estrategias que afectan directamente el proceso de enseñanza–aprendizaje son los contenidos curriculares de los planes y programas. Así mismo, las reformas también están directamente relacionadas con la formación docente, y se circunscriben a la dinámica de los sujetos al interior de las estructuras políticas. De tal forma, dentro de la historia de la educación en México, podemos localizar a “la figura del maestro como el sujeto clave e ideal para realizar la tarea de preparación de las nuevas generaciones” (Arnuat, 1998). Es así que la pedagogía no sólo describe hechos; sino también investiga los valores, fines e ideales de la educación. Educar equivale tanto como cultivar, formar, integrar. En esta perspectiva se pretende que el educando adquiera cierto modo de vida considerado como valioso, digno, ideal; como algo que debe ser, y esto, precisamente porque aún no lo es. Toda reforma educativa supone una etapa para alcanzar un ideal que realizar. ¿En qué consiste este ideal, este fin? La educación del hombre reclama ciencia y moral, arte y religión, etc. ¿Cómo se descubren y fundamentan los valores, fines e ideales de la educación? Sólo el ser humano se pone así mismo fines, en particular como educador. ¿Hacia dónde vamos con las ofertas educativas que ofrecen nuestras instituciones tanto públicas como privadas?, ¿y a dónde iremos a parar con este discurso politiquero de ofertas educativas dentro de los discursos políticos si sólo son eso, simples artificios de discurso en la condición pedagógica? 

lunes, 22 de abril de 2013


Retiren a las mujeres vestidas como indias
Por: Alma Estrada Rodríguez. Colaboradora
 Óclesis
Fuente de imagen:
http://www.lr21.com.uy/mundo/1094055-indigenas-sobrevivientes-del-genocidio-esperan-justicia-en-guatemala
Ésta fue una reseña extraída del blog electrónico del grupo cultural Óclesis: víctimas del Artificio (www.oclesis.blogspot.com), publicada en el mes de mayo de 2010 (que por cierto dicho blog ya no existe pues el artificio de alguien sin ética ni escrúpulos se quedó con las claves y jamás pudimos recuperar la información –sí, hablamos del que fuera alguna vez “editor” de los espacios en la red-; ahora él lo usa descaradamente, pero ésa, es otra historia)[1], la cual nos instala en el relato de la situación de dos mujeres que en un día de descanso quisieron tomar un paseo por la zona exclusiva de Polanco, se dirigieron hacia una plaza comercial reconocida, muy lujosa, con la intención sólo de observar los aparadores. El paseo seguía su curso, con normalidad, hasta que se percataron de las miradas incrédulas de los vigilantes a quienes les preguntaron dónde estaba la entrada, estos al verlas encendieron sus radios, de manera que cuando entraron todo el personal sabía de su presencia.  Ellas siguieron observando los aparadores, preguntaron precios de algunas prendas, bolsas, joyería, todo esto era por curiosidad, ya que los precios eran exagerados. Decidieron pues tomar un descanso en un restaurante italiano, de la misma manera el personal estaba sorprendido por su presencia y de manera irónica ofrecieron sus servicios a las distinguidas damas.
Lo importante de esta excursión no es la plaza comercial, ni la joyería o un  sweater color hueso con flores bordadas que les encantó. Lo interesante fue la conmoción que causaron entre el personal y guardias de seguridad que las seguían con la mirada. Se trataba de Cecilia y Petrona, dos mujeres tzeltales del estado de Chiapas, portando sus trajes regionales y comunicándose a través de una lengua indígena, además Cecilia era la traductora de Petrona ya que ella, Petrona, no sabe español. Desde que los guardias de seguridad informaron de su llegada transmitieron por el radio: “Dos mujeres vestidas como indias acaban de entrar a la plaza”.
Esto es a lo que el autor y otros académicos llaman “discriminación de baja intensidad”, además menciona que en México la única encuesta conocida sobre discriminación a nivel nacional fue realizada en 2006. La cual indica que la frecuencia de discriminación  se da en los grupos más expuestos: mujeres, indígenas, adultos mayores, minorías religiosas, discapacitados y personas con preferencias sexuales diferentes. También hay gente discriminada por su origen étnico y en los empleos por su apariencia física. Un ejemplo de cómo la sociedad del siglo XXI vive influenciada por estereotipos falsos (Artificios, en voz de Óclesis) propagados por la moda y los medios de comunicación y el desentendimiento que se ha dado cuando se habla de cultura, etnias e identidad. El mundo actual y las formas de pensar influenciadas más por la modernidad y la globalización han dejado a un lado a este sector de la población hasta el punto de la discriminación.
Como menciona Guillermo Bonfil, batalla en un su artículo: México profundo, una civilización negada, se ha subornidado a las poblaciones indígenas de México a través de mecanismos de diferenciación social que colocan a los miembros de las culturas indígenas como personas ignorantes, primitivas, flojas etc. pero que esto sólo sirve para crear un escenario que justifica la tremenda desigualdad social en nuestro país. Se sabe que México es un país de diversidad cultural, pero también es un país mestizo. El mestizaje se ha dado en todas las regiones de una u otra manera, y en mayor o menor intensidad. Las ideas de belleza o imagen física y el lenguaje discriminador de algunos grupos muestran en el fondo un lado racista. En este racismo hay más que una preferencia de ciertos rasgos y tonalidades, la discriminación de lo indio es una negación como parte principal de “nosotros”, tiene más que ver con el rechazo a la cultura que a la piel bronceada. De este modo, se ha ignorado y ocultado el rostro indio de México, porque no se considera la presencia evidente e incluso inevitable de nuestra ascendencia indígena, mostrándonos un espejo en el que no queremos mirarnos.





[1] La información puesta en paréntesis fue agregada por la comisión editorial de Óclesis, Víctimas del Artificio.

La crisis mundial: vigencia de la lucha de clases

Paco Echeverría
Óclesis



Fuente de imagen:
http://www.elciudadano.cl
“Desde hace algunas décadas, la historia de la industria y del comercio no es más que la historia de la rebelión de las fuerzas productivas modernas contra las actuales relaciones de producción, contra las relaciones de propiedad que condicionan la existencia de la burguesía y su dominación. Basta mencionar las crisis comerciales que, con su retorno periódico, plantean, en forma cada vez más amenazante, la cuestión de la existencia de toda la sociedad burguesa. Durante cada crisis comercial, se destruye sistemáticamente no sólo parte considerable de productos elaborados, sino incluso de las mismas fuerzas productivas ya creadas”.
            Con estas palabras, hace 162 años Karl Marx y Friedrich Engels explicaban los fundamentos de la crisis del capitalismo en el “Manifest der Kommunistischen Partei” (Manifiesto del Partido Comunista), aquel documento pragmático de veintitrés folios que inspiró el programa de la Primera Internacional. Verdadero himno que anuncia los principios fundamentales de la teoría de la historia y de la lucha de clases, concepto que pasó a convertirse en el instrumento por excelencia del análisis histórico.
            Bajo tal análisis el Círculo de Trabajadores y la Juventud, el Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CEDEP) y la Tendencia Marxista Militante, organizaron el pasado 10 de junio la conferencia titulada “Crisis y lucha de clases en Europa: La clase obrera griega marca el camino” dictada por Jordi Rosich, destacado miembro del Comité de Redacción del periódico obrero “El Militante” e integrante de la sección española de la Corriente Marxista Revolucionaria (CMR).
            Con un grupo interesado de asistentes y sirviendo de escenario las instalaciones del Posgrado de la Facultad de Derecho de la BUAP, Jordi Rosich comenzó su disertación preguntándose ¿por qué se ha dado una huelga general en Grecia cuando tanto se ha hablado de un período de crecimiento económico sostenido en Europa?
La crisis financiera que está afectando duramente a Europa, reflejada dramáticamente en los casos de España y Grecia, ha gestado una importante movilización de la clase obrera en estos momentos, sin embargo dicha movilización ya se venía manifestando desde antes, tal es el caso de la guerra del Golfo Pérsico en 1991, cuando ocho millones de personas de todas las ciudades de España se movilizaron en una acción netamente antiimperialista, contra aquella guerra que so pretexto de liberar a Kuwait, EE.UU. aprovechó para saquear el petróleo y demás recursos naturales de Irak; asimismo a mediados de esta década grandes movimientos de solidaridad se dieron para protestar contra un derrame de petróleo en las costas de Galicia, que puso en evidencia las privatizaciones que estaba llevando a cabo el gobierno en detrimento de la calidad de vida de la gente de esta zona.
            Según Rosich, el desarrollo sostenido de Europa no fue más que una apariencia, se podría decir que se trató más bien de un verdadero endeudamiento en todos los niveles. Al igual que en Estados Unidos los países europeos han vivido de préstamos, proceso vinculado a la burbuja de precios de las viviendas que atrajo millones de euros acumulados en años de explotación intensiva de la fuerza de trabajo, y que obtuvieron plusvalías muy altas sin tener que pasar por el fastidioso proceso de la inversión productiva. Pero el crédito masivo que generó altos beneficios también dio luz verde a un endeudamiento privado y empresarial sin precedentes que se cubrían con más deudas. Y estas deudas multimillonarias, gracias a la ingeniería financiera, se transformaron en “activos” que cotizaban a la alza de las bolsas a precios arbitrarios. Cuando se revisan los activos, resulta que los precios son artificiales, especulativos, hasta que se salen de control y todo el sistema financiero colapsa, primero fue en Estados Unidos y ahora en Europa, dejando sin empleo a cinco millones de personas durante el primer semestre de 2009.
            Ahora bien esta crisis ha desnudado lo débil que es la Unión Europea, pues la burguesía no ha sido capaz de unificar Europa, puesto que cada burguesía nacional tiene sus particulares intereses por encima de la propia unión. Esto no ha desaparecido —afirma Rosich— del todo en Europa, claro que hay una tendencia a la unión en Europa, pero en fondo existe una fuerte competencia que proviene de la lógica de mercado.
            Bajo este esquema, Europa está tratando de implementar ajustes salvajes que conducen al sacrificio de la educación y la salud pública y mejor se preocupan por el rescate bancario. Esta situación nuevamente desata el fenómeno de la pobreza que a estas fechas ha empezado a acentuarse en los países desarrollados como resultado de esta crisis clásica de producción general capitalista de la que nos hablaba Marx y Engels, aunque la burguesía se empeña en barnizarla de abstracción bajo la milagrosa “mano invisible”, aquélla que hacía que todo volviera a su punto de equilibrio y por ello, desestimaba cualquier intento de intervencionismo estatal.
            Finalmente Rosich afirmó categóricamente que mientras España, Grecia, Alemania o cualquier otro país siga siendo capitalista, la burguesía intentará descargar sobre los hombros de los trabajadores el peso de la crisis, y los problemas para la mayoría de la población seguirán siendo fundamentalmente los mismos. La auténtica disyuntiva es capitalismo o socialismo y esta lucha sólo es posible, hoy más que nunca, con la unidad de la clase obrera de toda Europa para fundar una Federación Socialista de Europa, para demostrar de una vez por todas que la burguesía es completamente incapaz de acabar con el desempleo, mejorar las conquistas en materia de sanidad y educación, y establecer una auténtica igualdad entre las personas.

domingo, 21 de abril de 2013


Lecturas fantasmales

Mtro. Jorge Daniel Alcántara León

Director General de Difusión Cultural de la BUAP
Colaborador

Fuente de imagen:
http://tonyahurley.com/?cat=1
Aprovechando que por asuntos de salud estuve confinado el periodo vacacional dentro de las paredes de mis habitaciones, dedique algunos momentos a leer un texto supuestamente para adolescentes y niños que me habían recomendado. Su lectura me agradó sorprendentemente en cuanto contiene reflexiones que son guía para un estilo de vida de cualquier persona. No ignoro, desde luego, que buena parte de la literatura de seres fantasmales y fantásticos encubre una ideología conservadora que llama a buscar la felicidad en “otro mundo”, sin embargo, dejando de lado la intencionalidad espiritual, si considero viable desprender enseñanzas para quienes se apeguen a una visión evolucionaría, materialista y dialéctica de la realidad humana. Por ello me permito transcribir y comentar algunas de las líneas que llamaron mi atención.
La autora es Tonya Hurley,  escritora, guionista y cineasta destacada. Fue cocreadora y coproductora de la comedia “So Little Time”, y la serie de animación “In Action”, ambas de la cadena ABC y que son protagonizadas por las actrices Mary-Kate and Ashley Olsen. Entre sus reconocimientos ha sido nominada para el prestigioso Premio de la Fundación Rockefeller en el cine y también estuvo en la semifinal de Sundance por su guión de la película, “Good Morning”. Ha conseguido el reconocimiento de gran parte de la crítica en festivales internacionales. El libro de referencia es Ghostgirl , editado por Alfaguara, 2008, en donde narra las peripecias de Charlotte Usher, una adolescente que se sentía invisible en el instituto en donde estudiaba; un buen día, sin imaginarlo siquiera, pasó a serlo de verdad: se atragantó con un osito de goma y murió. Sin embargo, lejos de preocuparse, la joven aprovechó su nuevo estado para ser mucho más creativa y luchar por lo que siempre había soñado: ser popular.
¿Qué quieres que piense?, ¿que diga que estoy contento de estar aquí mientras la vida sigue su curso sin mi? Así piensa Charlotte, la protagonista de la novela de Tonya, quien en un accidente increíble fallece atragantada con un dulce de goma, justo cuando había decidido dar un giro radical a su vida para superar la situación de invisibilidad por la que había transitado toda su existencia, Desafortunadamente este sentimiento de invisibilidad agobia no sólo a los jóvenes adolescentes; por el contrario, es un síntoma de nuestros tiempos neoliberales, en donde el sistema de explotación capitalista arroja a cantidades crecientes de ciudadanos al desamparo, al desempleo, a la miseria, en suma a la invisibilidad. No somos nada, el sistema únicamente nos explota, o ya ni eso, nos deja morir de hambre, El fetichismo mercantilista ocupa todo el ámbito social y nos convierte en simples maquinas de consumo. Además, efectivamente, en el sistema, todos somos prescindibles, la vida sigue su curso.
Los subrayados, con las anotaciones que realice son:
ü  “La vida es una sucesión de elecciones”. Sin duda, estamos tan acostumbrados a ello que no nos damos cuenta que somos nosotros quienes con nuestras acciones, producto de lo que decidimos, estamos construyendo nuestro presente y proyectando nuestro futuro; valoremos entonces nuestra historia personal, y tradiciones culturales para actuar con certeza en este mundo cambiante donde predomina la ambigüedad y la incertidumbre. El pensamiento complejo, eje del bien pensar, es un instrumento al que deberíamos acercarnos.
ü  “Nunca piensas que algún accidente te puede pasar a ti” En efecto, los accidentes no los puedes evitar, son imprevistos, pero si puedes prepararte para el cambio. Para enfrentar la incertidumbre y para reaccionar con certeza ante las transformaciones sociales. En algún lugar señalamos que el bien pensar es aquel que nos permite entender al mundo en toda su complejidad; comprender que ciencia, arte, cultura, política o tecnología son sólo campos o áreas del quehacer humano, y que los hechos son interpretados por el significado que les atribuyen los hombres; por tanto el bien pensar nos permite entender que el devenir humano está lleno de incertidumbres, que lo inesperado, lo incierto, lo caótico son constantes con las que tenemos que transitar para sobrevivir y para vivir plenamente.
ü  No hay ensayos generales de la vida y menos aun en el amor.” Más claro imposible. La lucha de clases nos rodea y condiciona nuestra existencia; las decisiones que tomamos nos van marcando para siempre. Orientemos nuestro entendimiento hacia la búsqueda de un mundo mejor, sabiendo que la vida es única y que nuestra praxis es lo que puede contribuir a un mundo más humano.
ü  El pasado carece de importancia solo por el hecho de que te condujo al presente.” Aquí si discrepo. Al contrario, hemos sostenido que es pertinente recuperar la memoria para construir el futuro. Si tu pasado te condujo al presente es razón más que suficiente para valorarlo y aprender de él. Recordar nos permite recorrer viejos caminos; recordar, aunque duela, es sano, es estimulante, es recolectar experiencia. Recorrer el pasado es mirar y mirarse otra vez, recrear nuestras vivencias para generar nuevos sentimientos, renovadas percepciones. Por eso hay quien escribe diarios, quien guarda notas, recuerdos, fotos, videos, pinturas, grabaciones y objetos personales que asocia cada quien con algún recuerdo en particular. Por eso también al conversar relatamos anécdotas, vivencias personales e historias, cuentos y comentarios oídos al pasar. El recuerdo es parte del mapa de la vida sobre el cual se escribe la historia, se conservan tradiciones y se fundamentan mitos y leyendas.
ü  “Todos morimos con una lista de asuntos pendientes.” Es decir, nunca se tiene bastante, somos insatisfechos por naturaleza; la cultura nos orienta a tener necesidades crecientes, contribuyendo a impulsar a la sociedad hacia delante. Además recuerda que en la vida no se puede tener todo.
ü  “Tienes que aprender a comprometerte. Hacer las cosas a medias puede resultar peligroso.” Además de ser deshonesto, carente de ética. Quien no se compromete con lo que hace, con lo que vive, no siente pasión por sus acciones y entonces no vive de verdad.
ü  “El amor nos mantiene vivos. Nos induce a luchar por conservar lo que ya tenemos, o para conseguir lo que deseamos; pero en ocasiones puede dejarnos en punto muerto, atascados.” El reto es entonces vivir con intensidad, con pasión, pero también con inteligencia, con conocimiento. Asume una causa y has de ella tu proyecto de vida, buscando cumplir un objetivo, alcanzar un fin, pero teniendo siempre presente que lo importante es el camino y no el destino.
ü  “Una cadena solo puede resistir lo que resista su eslabón mas débil.” Es un viejo principio del trabajo en equipo. Incluso en el mundo animal es conocido que cuando andan de cacería los que acechan a sus presas se dirigen con mayor energía al objetivo que sienten, intuyen, saben, que es el animal más débil. El trabajo en equipo consiste en esforzarse porque no exista un eslabón más débil que origine rupturas, retrasos o estancamiento; y si es cierto que la calidad depende en última instancia del líder, también es cierto que la fortaleza del equipo es inversamente proporcional a la fragilidad de su parte más endeble. En el trabajo en equipo se trata de que todos los participantes intervengan activamente en la formulación de preguntas, en la identificación de carencias y necesidades, así como en la formulación de alternativas y generación de resultados. El líder debe conducir con destreza para que el eslabón más débil no exista, sino que se diluya en la fortaleza del equipo. De ahí el camino al progreso social.
ü  “La idea de ser reverenciado y admirado es seguro que se encuentra en algún lugar obscuro  de nuestro ADN. Como seguramente lo está, en algún rincón, el deseo de reverenciar y envidiar a otros, a quienes imaginamos mejores que nosotros. El problema consiste en que las cualidades esenciales que se requieren para tener éxito, para ser una celebridad, es decir, egocentrismo, egolatría, desvergüenza e individualismo, son los factores que menos atraen en un amigo.” Brillante crítica( aunque conformista porque responsabiliza a nuestros genes) al modelo académico que promueven multitud de instituciones educativas que fomentan entre sus estudiantes la idea de que para triunfar en la vida debes tener éxito y posición social; reiterando además, como lo hacen los medios masivos de comunicación, que el éxito y prestigio social están determinados por los bienes y servicios que puedes adquirir en el mercado; la lógica del capitalismo, la búsqueda de la ganancia, el afán de acumulación y el consumismo desenfrenado como modo de vida. Bien dicen que el capital no conoce amigos, sólo intereses; el fetichismo de las mercancías que enunciara Marx, expresado con toda intensidad y en todos los niveles de nuestras vidas. Frente a ello lo que la Universidad está obligada a impulsar es una educación humanista que haga posible que los egresados encuentren los elementos culturales para ejercer una práctica profesional ética, culta, desenajenante, orientada a crear una sociedad fundamentada en el reconocimiento mutuo de la dignidad de las personas. El reto para los estudiantes, hemos dicho en otros momentos,  consiste en inventar su propio método de aprendizaje para la vida escolar y para su acción ciudadana de una manera integral y compleja; método que les haga posible aprender a pensar en forma dialéctica y compleja como forma de investigación, de estudio, como visión del mundo y como guía para su praxis revolucionaria.
ü  “Todo acto tiene sus consecuencias. Nunca se sabe como saldrá ni como te sentirás; de ahí el arrepentimiento. Lo mismo el hecho de que no puedas cambiar las cosas.” Aunque en realidad si puedes, el mundo requiere ser transformado para acabar con la enajenación que el capitalismo produce y reproduce; estar consciente de ello es un primer paso para luchar en contra de la enajenación, para recuperar nuestra dignidad como seres pensantes y para ejercer la crítica constructiva a que estamos obligados como universitarios, como ciudadanos.
ü  “Las personas y las cosas son mucho más de lo que parecen a simple vista, pero para descubrirlo debes estar dispuesto a escarbar bajo la superficie. La mayoría de las personas no lo esta, en tanto supone trastornar el orden establecido.” En efecto, nos educan para acatar reglas, obedecer, ser sumisos, aceptar el orden de las cosas, el orden establecido. Tenemos por el contrario que ser rebeldes, insumisos, aprender a pensar por nosotros mismos. El modelo académico Minerva ha planteado que el pensamiento complejo es un eje central de su propuesta para la transformación curricular; y es el pensamiento complejo el que nos exige un conocimiento multidimensional, un estudio orientado a superar brumas, nubosidades y obscuridades, en una palabra a escarbar más allá de la superficie, a ir e la esencia de las cosas, a eliminar el fetichismo de las mercancías.
ü  “A veces nos utilizan por un momento en nuestras vidas. Es mas, a menudo lo aceptamos con gusto a cambio de conseguir algo que se necesita o que quieres. Es en definitiva una transacción justa y consensuada, las mas de las veces; pero sentirse utilizado, ser instrumento y medio de la ambición de otro es otra cosa.” El fin no siempre justifica los medios. Tenemos que aprender a decir no, a hacer valer nuestras opiniones y convicciones. Ellas, las convicciones, no las encontramos ya hechas, ni tampoco podemos adquirirlas en cualquier tienda o supermercado, es necesario elaborarlas en el proceso de nuestra propia reflexión. Los medios masivos de comunicación, las llamadas industrias culturales pretenden reducir, o de plano eliminar la capacidad de crítica e iniciativa, al hacernos consumidores pasivos de sus mercancías. El consumismo y la saturación de nuestro tiempo libre con la recepción pasiva de la visión del mundo que promueven esas industrias culturales, constituyen uno de los fundamentos de la dominación ideológica del modo capitalista de explotación
ü  “Necesitamos apoyarnos unos a otros para alcanzar una meta común. Nuestras decisiones afectan a todos.” y “Que puedas hacer algo no significa que debas hacerlo”. El bien común no es  sólo un ente abstracto, se refiere a la atención de necesidades colectivas, a la satisfacción de factores que permitan la reproducción de la especie y la construcción de la cultura. Desafortunadamente las políticas públicas que genera el modelo económico neoliberal dejan de lado la atención a este tipo de necesidades y privilegian los intereses financieros de los dueños del capital. La ideología dominante va desplazando formas de pensamiento y conceptos que pudieran permitir una comprensión de los mecanismos de explotación. En los modelos educativos y en los planes de estudio se pretende ignorar las filosofías materialistas, dialécticas, históricas y complejas que dotarían a los ciudadanos de los elementos intelectuales para comprender y transformar al mundo. De ahí la necesidad de entender que efectivamente nuestra praxis cotidiana si influye en la forma en que vivimos, que es pertinente esforzarse para romper la enajenación que provoca la idea de la inmutabilidad de las cosas o la idea de que el sistema de explotación capitalista, la búsqueda de ganancia y la prevalencia del dinero son eternas
ü  “Para que alguien influya en ti esa persona debe gozar de cierta credibilidad”. Tiene que existir un grado de confianza entre las dos partes (y viceversa si quieres influir en alguien tiene que tener confianza en ti. Por tanto cuida tu reputación) pero la confianza una vez perdida es difícil de recuperar.
ü  “La vida nos transforma. Nos transformamos y no dejamos de hacerlo nunca. Cambiamos, no completamente pero nos adaptamos más o menos a nuestra forma de ser y a nuestros nuevos sentimientos. Hay siempre un momento y un lugar para cada cosa. Un momento en la vida para ser alguien; y luego, una oportunidad para transformarse en alguien más.”
ü  “Nos mueven nuestros anhelos, necesidades deseos y sueños. Nuestro éxito o fracaso en la vida se mide tanto por lo que dejamos atrás como por lo que nos llevamos con nosotros, lo que hacemos. Por tanto no llores porque algo se acabó, sonríe porque sucedió.”
ü  “A todos nos gusta pensar que el mundo se acaba con nosotros.” (La verdad es que todos somos prescindibles). Lo cierto es que nuestros conocidos, nuestros amigos, nuestros seres queridos nos sobreviven y a través de ellos también nosotros perduramos. Sin embargo  no se trata solo de ser recordado se trata de dar a los demás una buena razón para que nos recuerden.
La lección que desde mi punto de vista se desprende consiste en que debemos aprovechar nuestra vida para disfrutar de ella y para construir un mundo humano, en donde todos podamos coexistir sin ningún tipo de explotación, Generar una praxis revolucionaria para ejercer una libertad absoluta en todas nuestras acciones. La historia la construimos los hombres y mujeres comunes y corrientes, con nuestros conflictos, intereses, pasiones, anhelos y percepciónes. Estamos empeñados en la atención a nuestras necesidades y en la posterior holganza que nos permita recuperar energías y reflexionar, imaginar, los escenarios deseables del mundo en donde podamos ser felices.
No obstante, el sistema capitalista, la lucha de clases, el sistema cultural educativo, la religión y el aparato burocrático estatal conforman un ambiente social en donde tal parece que hemos perdido la capacidad de decidir por nosotros mismos nuestro destino. El sistema nos enajena, nos aplasta, nos hace invisibles. Vivir se vuelve un infierno y morir un escape hacia la nada, reafirmando la nada que somos en nuestra miserable existencia. Las reflexiones de Charlotte, al observar el mundo desde otra perspectiva, generan una búsqueda de su propia identidad con el afán de efectuar acciones que la conduzcan a recuperar su esencia como ser humano; aunque, lamentablemente en la novela, en un mundo que ya no es el nuestro. Podemos no obstante aprender de ella para mirar, recrear el mundo complejo en que vivimos y encontrar nuestra identidad como ciudadanos


 “Pensar Bien para Vivir Mejor”
Puebla de Zaragoza, mayo, 2010
Barrio San José



jueves, 11 de abril de 2013



Contexto subdesarrollado de los países latinoamericanos en la década de los 60´s

Por. Noé Cano Vargas[1]


Fuente de imagen:
http://boomlatinoamericanolite.blogspot.mx/p/contexto-historico.html







En teoría la revolución cubana representaba un triunfo para Latinoamérica, la lucha de clases presenta un panorama prometedor, el elemento de arranque para las reformas sociales, desde 1959-1960 este hecho había obligado a plantear una revisión al imperialismo norteamericano y las burguesías latinoamericanas. Esto provoca un enfrentamiento entre las fuerzas del progreso social contra las fuerzas de reacción y el imperialismo.
Si bien es cierto que Latinoamérica en la década de los sesentas pasa por una serie de cambios estructurales empapados del ideal socialista por la situación que se vive a nivel mundial, en la práctica hace más mella el capitalismo del subdesarrollo, la educación se pone como el elemento medular del cambio y avance social, las razones son económicas y políticas, el nivel nacional de escolaridad y de conocimientos técnicos cobran una gran significación favorable a la burguesía dependiente y las compañías extranjeras que invierten en los países subdesarrollados, existe un atraso en métodos e instrumentos pedagógicos, bajo nivel de enseñanza en todos los niveles: básico, medio superior y superior, una insuficiente utilización de recursos para cubrir la demanda, es decir, un atraso considerable al comparar con los países de primer mundo.
Latinoamérica  poco a poco se ve sumergida en una dependencia tecnológica y cultural, irrisorio impulso a la investigación científica, centralismo, burocracia y corrupción acompañan los procesos políticos en las instituciones que moldean a la sociedad, a esto se le suma el elevado ritmo de crecimiento demográfico, el proceso de urbanización y concentración, las ciudades cada vez concentran más habitantes, esta situación hace que se critique a las potencias capitalistas desarrolladas por la situación comercial desigual que presenta Latinoamérica que la subsume sólo como proveedora de materias primas.
En esta trama es que los países circunscritos a América Latina comparten un contexto común, la realidad similar en la que se ven inmersos: un conflicto mundial que separa al mundo en dos sistemas uno socialista y otro capitalista, las ideologías resultantes que empapan a los grupos dominantes, las creencias politizadas y veladas que impregnan a las clases sociales. El resultado específico en cada país presenta una arista particular y a la vez compartida: grupos ideológicos locales a favor y en contra, grupos oligárquicos en defensa de su status quo frente a grupos sociales específicos luchando por un estado de prosperidad general, pronunciamientos militares estatales, guerra de guerrillas, paros sindicales, manifestaciones de grupos sociales exigiendo las garantías individuales a las que tienes derecho por las condiciones democráticas que el mismo sistema capitalista plantea, aplastamiento de la lucha de clases y fuerzas progresistas so pretexto de amenazas comunistas, la clase media como motor de crecimiento socioeconómico o retroceso del mismo en un mundo conflictivo que es necesario darle orden.
Es en este contexto donde surge el boom latinoamericano, en donde escritores latinoamericanos retratan las particularidades de su entorno dramático,  la situación militar presente en su entorno inmediato, el indigenista, la identidad nacional, es decir, donde desde el artificio buscan darle salida y expresión, forma y cabida a un individuo en una situación indefinida, donde la novela permite expresar y viajar a ese mundo de sinsentido para darle a la realidad un sentido, y que por esas mismas características se inserta en el sistema capitalista y permite llevar a los lectores latinoamericanos y europeos las características presentes en México, Argentina, Chile, Uruguay, he ahí la pregunta ¿Qué es el Boom Latinoamericano? ¿Es un movimiento literario o comercial?


[1] El autor es licenciado y maestro en Historia por la BUAP. Es miembro activo en la coordinación académica de Óclesis, Víctimas del Artificio.


La decisiva acción del 2 de abril de 1867
para la caída del Imperio de Maximiliano y el triunfo de la República

Por: Paco Echeverría

Óclesis, Coordinación Académica, Sección Historia de México, 02 de Abril de 2013

 
Fuente de imagen :http://tlamatqui.blogspot.mx/

Triunfos republicanos

Desde julio de 1866 había comenzado propiamente el avance incontenible de las fuerzas republicanas, que en total tendrían unos 16,000 hombres, no pocos de ellos con recursos militares norteamericanos, y divididos en varios cuerpos: el Ejército del Norte, mandado por el Gral. Mariano Escobedo; el de Occidente, dirigido por el Gral. Ramón Corona; el del Centro, dirigido por los generales Régules y Riva Palacio; y el de Oriente, dirigido por el Gral. Porfirio Díaz. Así, viniendo del Norte y del Occidente, se empezaron a acercar al Centro los republicanos. Para entonces Benito Juárez había establecido su gobierno en Zacatecas.
           
            Para octubre, la situación era completamente favorable a los juaristas. Estos ocupaban ya casi todo el norte; y en occidente obtuvieron victorias, o simplemente ocuparon poblaciones, hasta llegar a Guadalajara. A su vez el Gral. Porfirio Díaz atacó y venció a los franceses en Miahuatlán, en la Carbonera y en Jalatlaco; el 30 de octubre de 1866 recapturó la plaza de Oaxaca y resolvió avanzar sobre Puebla que estaba ocupada por los invasores.

Indecisión de Maximiliano

Al recibir Maximiliano la noticia de la locura de la emperatriz Carlota, resolvió abdicar el trono y embarcarse con el mariscal François Achille Bazaine, que aún no había partido.
            Con tal objeto salió de la ciudad de México (octubre de 1866) y se dirigió a Orizaba, en donde recibió noticias de que su hermano Francisco José, emperador de Austria, había dado órdenes para que no se le permitiera entrar en sus dominios si regresaba, y su madre, la emperatriz Sofía, le escribió una carta diciéndole que antes se sepultara bajo los escombros del Imperio que volver desprestigiado a Europa.
            Estas circunstancias determinaron al emperador a permanecer en México y aliarse definitivamente con los conservadores.
El Gral. Ramón Corona ocupó Mazatlán, Sinaloa (noviembre), y el Gral. Mariano Escobedo se apoderó de Zacatecas, en donde estaba Juárez. Ya sólo quedaban a los imperialistas cuatro ciudades importantes: México, Puebla, Querétaro y Veracruz.
Entonces, como medida última, y ciertamente extemporánea, en diciembre de 1866 se decretó la formación del Ejército Imperial Mexicano, en el que se alistaron también gran número de franceses, austríacos y belgas que se habían quedado en el país, aunque en lo fundamental estaba formado por soldados mexicanos, y cuyos principales jefes fueron los generales Miramón, Márquez, Mejía y Méndez.

Fallida campaña de Miramón

Los republicanos avanzaron más hacia el sur. Miguel Miramón organizó un pequeño ejército de 1,500 hombres con los cuales intentó audazmente acercarse hasta Zacatecas para tomar prisionero a Juárez por sorpresa (enero de 1867), cuya firmeza era símbolo y aliento de los republicanos; estuvo a punto de lograrlo, pero Juárez logró escapar con dificultad y se dirigió a Jerez, Zacatecas.
Al intentar Miramón regresar a México, el ejército del Norte lo derrotó en San Jacinto, Aguascalientes, dejando muchos muertos, heridos y prisioneros, entre los cuales se encontraban su hermano y algunos franceses, que fueron fusilados. De este modo, Miramón se vio obligado a regresar a regresar a Querétaro (febrero de 1867) con sus tropas maltrechas.
Juárez pasó entonces a San Luis Potosí, donde esperó el curso de los acontecimientos.

Maximiliano se fortifica en Querétaro

El emperador, desconcertado por los continuos fracasos de sus tropas y considerando perdida la fuerza moral y material de su gobierno, tomó, al fin, el mando de su ejército y se dirigió a Querétaro, donde el Imperio tenía muchos partidarios. Concentradas las tropas de Miramón, de Márquez, de Mejía y de Méndez, en esta ciudad, no para encerrarse allí sino para ocuparla como punto clave de las operaciones para rechazar a los republicanos, Maximiliano pudo reunir unos 18,000 hombres.
Entre los principales jefes imperiales reinaba la rivalidad por cuestiones de mando, al grado de que habiéndose otorgado a Márquez el cargo de general en jefe, Miramón quiso retirarse, siendo preciso que Maximiliano tomase personalmente la dirección de la campaña.
Estas las lentas disposiciones del Emperador permitieron que las tropas republicanas resolver atacar a los imperialistas en Querétaro, nombrándose para ello como general en jefe de las mismas al Gral. Mariano Escobedo, quien dispuso desde luego poner sitio a la ciudad (marzo de 1867).
El esfuerzo desplegado por ambos mandos indicaba la proximidad de un momento decisivo y trascendental.
Cerca de Querétaro, avanzaron sobre dicha plaza dos ejércitos republicanos; uno a las órdenes del Gral. Mariano Escobedo, compuesto de 12,000 hombres, y otro de 9,000 a las órdenes del Gral. Corona.
Los días 14 y 24 de marzo de 1867 se dieron los primeros asaltos a la plaza, siendo rechazados los atacantes con grandes pérdidas entre muertos y heridos; desde entonces continuaron los combates diariamente. El Gral. Miramón atacó a los republicanos en la parroquia de San Sebastián (1º de abril).

La decisiva batalla del 2 de abril

Considerando que era imposible resistir el sitio sin recibir auxilio de fuera, Maximiliano comisionó al Gral. Márquez para que, junto con Vidaurri, saliera de la plaza (22 de marzo) a fin de preparar en la ciudad de México un ejército y obtener la mayor cantidad de dinero con que ayudar oportunamente a sus compañeros de armas.
El jefe imperialista llegó a México, y al saber que el Gral. Díaz ya había sitiado la ciudad de Puebla, desobedeció las órdenes de Maximiliano y se dirigió hacia aquella plaza con 3,500 hombres para auxiliarla.
Díaz forzó la situación, planeando con sus lugartenientes en la noche del 1º de abril lanzar un asalto en las primeras horas del día siguiente. Dicho plan consistía en simular un ataque al Convento del Carmen, localizado al extremo sur de la ciudad de Puebla, con el fin de atraer al enemigo hacia ese sitio. De este modo, les dejaría el campo libre y podrían dar sorpresivos asaltos por el oeste y el sureste, en trece puntos diferentes que constituían las posiciones más débiles del ejército imperialista.
Efectivamente el tiroteo se inició a las tres de la mañana del 2 de abril; media hora más tarde se fingía el asalto al convento del Carmen, que en realidad no entabló una batalla como tal, pero la acción militar que se llevó allí es relevante como estrategia, porque de ella dependió en gran medida el éxito de la campaña, ya que después de darse la señal convenida, trece columnas que se habían deslizado en silencio aparecieron para ocupar rápidamente sendas posiciones estratégicas, desde las cuales sorprendieron a la guarnición de Puebla. Lógicamente los sitiados opusieron fiera resistencia, pero el militar chihuahuense Carlos Pacheco, herido ya de un brazo, ocupó el punto de la Siempreviva, donde la metralla enemiga le voló una pierna y un ojo. Al mismo tiempo las columnas rompieron la línea y atacaron por la retaguardia una fuerza imperialista que quedó totalmente cercada.
En el momento más encarnizado del combate, Manuel González perdió un brazo, varios más quedaron mutilados, y muchos más perdieron la vida. Sin embargo, el sacrificio no fue en vano, pues a las nueve de la mañana, la ciudad de Puebla cayó en manos del Ejército de Oriente, comandado por Porfirio Díaz.
En opinión de los expertos, éste asalto fue “el más audaz y heroico que se registra en nuestra historia militar”. Al respecto Porfirio Díaz declaró: “Alargaría mucho esta relación si me detuviera a referir todos los actos de valor y arrojo de mis subordinados en el asalto del 2 de abril. Solamente diré que considero esta acción como una de las más importantes de las que sostuve durante la guerra.
Con la plaza de Puebla en manos de los republicanos, Díaz ordenó únicamente la ejecución de alrededor de veinte oficiales imperialistas y perdonó al resto.

lunes, 8 de abril de 2013




Niña camba

María de los Ángeles García Tobón.                               
María Graciela Nerio Arriaga





El postestructuralismo se inicia como un antiestructuralismo al negar la posibilidad de encontrar una gramática permanente y estática para el fenómeno literario. Los postestructuralistas descubren la naturaleza esencialmente inestable de la significación. Dentro de las escuelas postestructuralistas juega un papel significativo la teoría de la deconstrucción o los deconstructivistas como Derrida, Deleuze y Bloom (Norberto de la Torre González).
La deconstrucción es un término utilizado por el filósofo post-estructuralista francés Jacques Derrida. Consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y evidente dista de serlo, puesto que los útiles de la conciencia en que lo verdadero en sí ha de darse, son históricos, relativos y sometidos a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora y la metonimia (Wikipedia 2013).
            A partir del método post-estructuralista se analizará el cuento “Niña camba” escrito por Flor D. García Dávila, en dicho método se sostiene que los textos literarios siempre contienen huecos que el lector debe llenar lo cual es el objetivo de este trabajo.
Cecilia es una mujer que vive encerrada, reprimida. Interpreta lo que ella cree es el papel de la mujer perfecta, esperando siempre a un hombre, arreglándose solo para él y su vida siempre será relativa a él, esto la lleva a dejar pasar muchas oportunidades, a no saber quién es ni a tener sueños.
Al principio del cuento Cecilia desea descorrer las cortinas para ver los buques náufragos, refiriéndose a éstos como sueños frustrados, pero en vez de eso decide mirarse en el espejo y se encuentra con el rostro de un hombre, como si no pudiera verse a ella misma pero en su lugar solo ve sus problemas.
Ni siquiera tenía la libertad de asomarse a la puerta, recordaba el sabor de la arena en sus pies descalzos. Los pies descalzos representan la libertad que solía tener, enfatizando así que antes tenía la posibilidad de ir a diferentes lugares y que en su actual estado no se le permite.
Tomando como referente mitológico a una “sirena” la autora en pocas palabras expresa que Cecilia fue en algún momento libre, seductora y poderosa mientras que en el presente es una “ninfa”, una acompañante. El eufemismo ninfa esconde a menudo una especialización sexual que nada tiene que ver con las habilidades de las náyades, oréades o haimdríades de la mitología clásica y entra de lleno en el mercado del sexo (Julián Bravo Vega 2002).
Cecilia se engaña a sí misma creyendo que fue por voluntad propia que se volvió una “ninfa”, sin embargo su decisión no pudo haber sido tomada con conciencia puesto que estaba desesperada por cambiar de vida, idealizando una existencia perfecta sin tener más opción que esa. Ingenuamente creía que se sentía realizada como mujer, las otras quisieron advertirle como sería su vida de ahora en adelante, querían abrirle los ojos para que se diera cuenta de que ellas alguna vez también estuvieron ilusionadas pero tarde o temprano Cecilia acabaría despertando de su sueño y al igual que ellas se quedaría sin salida.
Ella pasa de estar más que acostumbrada a su encierro, a descubrir la verdad en lo trivial y cotidiano de su existencia. Poco a poco comienza a darse cuenta de lo poco que está viviendo y de lo mucho que se pierde, inicia por el deseo de contemplar cómo la gente se va mientras que ella debe permanecer siempre encerrada entre las cuatro paredes esperando a que un hombre llegue.
En el cuento se infiere que Cecilia es prostituta; cuando se habla de la pasarela, la autora hace un especial hincapié en los zapatos altos. El zapato indica el status o la posición social en la vida, tiene un simbolismo equivalente: representa tanto la libertad como el ser poseído y es también un símbolo de control, puesto que su posesión da poder sobre la persona (J.C. Cooper, 2004). Si bien las zapatillas estilizan la figura, hacen ver más alta, más sexy y más atractiva a la persona que los usa y realzan la belleza y elegancia de las piernas femeninas, se sabe que los tacones son un fetiche: objetos con una fuerte carga erótica. Y comúnmente los relacionamos con las sexoservidoras, a las que se les ha llamado "las del tacón dorado" (María Esther Espinosa Calderón, 2008).
Aún cuando sale a la calle con una sonrisa a cenar con un hombre, menciona que la arena se quedó esperándola una vez más y que el barco anunció otra partida por lo tanto aunque salió solo fue para complacerlo a él y no hizo nada por ella misma. Cada barco que zarpa es una oportunidad que Cecilia pierde,  asociando los barcos con la libertad, con la exploración, con la búsqueda de uno mismo.
 “La Verena” no debe interpretarse como un nombre escogido al azar por la autora puesto que la antropóloga Verena Stolcke, conocida por sus artículos sobre la sexualidad, el género y el sexo, es vital en este cuento. Stolcke resalta que la opresión de la mujer no se debe a factores biológicos o psicológicos sino que "a lo largo de la historia, la mujer había sido construida como el "segundo sexo", "la otra del hombre" (…) La ordenación jerárquica era un invento patriarcal para legitimar la autoridad masculina". Hoy en día, y mirando un poco hacia atrás, se puede pensar que esta mirada sobre la mujer que se inició en tiempos antiguos continúa hasta nuestros días y a través de los medios se consolida y reafirma diariamente esta valoración sobre el género femenino. Suponiendo que ha pasado mucho tiempo con esa vida, llega un momento en que lee a Verena y ella le avisa del accidente, es decir, se da cuenta de lo fallido de su comportamiento, asume su sexualidad y deseos abiertamente, como naturales en vez de reprimidos como hasta ahora. Al momento de irse se enfrenta a sus dudas, si está haciendo lo correcto, si podrá enfrentarse a la vida fuera de ahí; no guarda rencores ni resentimientos y antes de que la duda la invada completamente se aleja sabiendo que eso es lo mejor.
A partir de ese momento Cecilia se libera, deja atrás la vida que solía tener al colocar a un lado las zapatillas. Los niños corrían descalzos hasta alcanzar la edad adulta, por lo tanto Cecilia se siente libre de la vida que llevaba al quitárselas.

Al final, Cecilia llega al embarcadero y por fin encuentra la respuesta a la pregunta ¿qué le falta a este barco? Los barcos se asocian con la libertad, con la exploración, con la búsqueda de uno mismo. Al barco solamente le faltaba Cecilia, faltaba que ella tuviera el valor de enfrentarse a sus miedos e inseguridades, y a todo lo que no le permitía ser ella misma. Las cortinas de su casa le dicen adiós, es decir, todo lo que le impedía ver la realidad se queda entre las cuatro paredes que la aprisionaban, y ahora aunque está confundida y no sabe a dónde se dirige, es feliz.



Bibliografía

(2004). En J. C. Cooper, Cuentos de hadas: alegorías de los mundos internos (págs. 18 - 19). España: Sirio.
González, N. d. (s.f.). Notas acerca de la redacción y el discurso.
Robato, F. (31 de Marzo de 2008). Recuperado el 12 de Marzo de 2013, de Infografía - diseño - ilustración: http://fernando1957.blogspot.mx/2008/05/navebarco.html
Stolcke, V. (2004). La mujer es puro cuento:* la cultura del género. Estudos Feministas , 77 - 105.
Vega, J. B. (2002). Ninfa intertextual: actualización de un modelo literario. 370 - 372.
Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 11 de Marzo de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Deconstrucci%C3%B3n