jueves, 11 de abril de 2013



Contexto subdesarrollado de los países latinoamericanos en la década de los 60´s

Por. Noé Cano Vargas[1]


Fuente de imagen:
http://boomlatinoamericanolite.blogspot.mx/p/contexto-historico.html







En teoría la revolución cubana representaba un triunfo para Latinoamérica, la lucha de clases presenta un panorama prometedor, el elemento de arranque para las reformas sociales, desde 1959-1960 este hecho había obligado a plantear una revisión al imperialismo norteamericano y las burguesías latinoamericanas. Esto provoca un enfrentamiento entre las fuerzas del progreso social contra las fuerzas de reacción y el imperialismo.
Si bien es cierto que Latinoamérica en la década de los sesentas pasa por una serie de cambios estructurales empapados del ideal socialista por la situación que se vive a nivel mundial, en la práctica hace más mella el capitalismo del subdesarrollo, la educación se pone como el elemento medular del cambio y avance social, las razones son económicas y políticas, el nivel nacional de escolaridad y de conocimientos técnicos cobran una gran significación favorable a la burguesía dependiente y las compañías extranjeras que invierten en los países subdesarrollados, existe un atraso en métodos e instrumentos pedagógicos, bajo nivel de enseñanza en todos los niveles: básico, medio superior y superior, una insuficiente utilización de recursos para cubrir la demanda, es decir, un atraso considerable al comparar con los países de primer mundo.
Latinoamérica  poco a poco se ve sumergida en una dependencia tecnológica y cultural, irrisorio impulso a la investigación científica, centralismo, burocracia y corrupción acompañan los procesos políticos en las instituciones que moldean a la sociedad, a esto se le suma el elevado ritmo de crecimiento demográfico, el proceso de urbanización y concentración, las ciudades cada vez concentran más habitantes, esta situación hace que se critique a las potencias capitalistas desarrolladas por la situación comercial desigual que presenta Latinoamérica que la subsume sólo como proveedora de materias primas.
En esta trama es que los países circunscritos a América Latina comparten un contexto común, la realidad similar en la que se ven inmersos: un conflicto mundial que separa al mundo en dos sistemas uno socialista y otro capitalista, las ideologías resultantes que empapan a los grupos dominantes, las creencias politizadas y veladas que impregnan a las clases sociales. El resultado específico en cada país presenta una arista particular y a la vez compartida: grupos ideológicos locales a favor y en contra, grupos oligárquicos en defensa de su status quo frente a grupos sociales específicos luchando por un estado de prosperidad general, pronunciamientos militares estatales, guerra de guerrillas, paros sindicales, manifestaciones de grupos sociales exigiendo las garantías individuales a las que tienes derecho por las condiciones democráticas que el mismo sistema capitalista plantea, aplastamiento de la lucha de clases y fuerzas progresistas so pretexto de amenazas comunistas, la clase media como motor de crecimiento socioeconómico o retroceso del mismo en un mundo conflictivo que es necesario darle orden.
Es en este contexto donde surge el boom latinoamericano, en donde escritores latinoamericanos retratan las particularidades de su entorno dramático,  la situación militar presente en su entorno inmediato, el indigenista, la identidad nacional, es decir, donde desde el artificio buscan darle salida y expresión, forma y cabida a un individuo en una situación indefinida, donde la novela permite expresar y viajar a ese mundo de sinsentido para darle a la realidad un sentido, y que por esas mismas características se inserta en el sistema capitalista y permite llevar a los lectores latinoamericanos y europeos las características presentes en México, Argentina, Chile, Uruguay, he ahí la pregunta ¿Qué es el Boom Latinoamericano? ¿Es un movimiento literario o comercial?


[1] El autor es licenciado y maestro en Historia por la BUAP. Es miembro activo en la coordinación académica de Óclesis, Víctimas del Artificio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario