Más
Allá de Ser Mujer: Nahui Olin.
Por:
Guadalupe Mendoza Paulino.
María del Carmen Mondragón Valseca, mejor conocida como Nahui Olin; pintora y poeta mexicana, mujer que se guio por sus instintos... Nació el 8 de julio de 1893 en un México post revolucionario, un México que, a su consideración, estaba lleno de "timoratos hipócritas" que impedían el desarrollo de la mujer; un México al que hoy llamaríamos patriarcal.
Fuente de imagen: https://arteyalgomas.com/
A Nahui la caracterizó la poesía, la pintura, sus caricaturas, la espontaneidad, su inteligencia y su desnudez. El último hecho le brindó trascendencia, pero reducir la vida y obra de Nahui en un símbolo de sexualidad sería caer en el México de entonces otra vez. Si bien, figura como precursora de la mujer, dueña de su cuerpo y libre de vivir su sexualidad, no se debe dejar de lado que también luchó por la igualdad. La influencia de la obra de Nahui se hace patente desde ámbitos literarios, musicales y creativos hasta en temas relacionados a la física y la astronomía. En su carrera destaca la creación de cinco poemarios y la exhibición de sus obras en Bellas Artes, durante 1945.
Carmen
Mondragón sólo podrá sentirse a través de lo que sus obras dicen. No basta con
referir a la influencia y transparencia que tuvo su vida y esencia. Nahui Olin
está en el reflejo de sus pinturas con tanto color que describen los placeres
de la ciudad, las fiestas y las grandes aglomeraciones, en combinación del goce
de su vida amorosa y sexual. En sus versos, relata su caminar por la ciudad o
una poesía más personal, deja entrever sus reflexiones con un toque de
rebeldía, contradiciendo lo que dictaba la sociedad. Nahui Olin va más allá de
lo que de ella se pudiera escribir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario