domingo, 22 de octubre de 2017

Siguiendo El Pensamiento de Edgar Morín sobre La Educación en la Era Planetaria

Olga Sara Lamela Ríos
Colaboradora
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
Albert Einsten




Fuente de imagen:
https://www.google.com.mx
Este trabajo consiste en una breve descripción y análisis de cómo la complejidad y la complementariedad del mundo influye en los destinos de la Educación y la escuela.
En este sentido se postula a una Educación en la era Planetaria: una visión del pensamiento complejo, no sin antes analizar las herencias y desafíos  que nos deja el siglo XX, clarificar conceptos y relacionar con los procesos de enseñanza aprendizaje sobre el tema  pensamiento crítico en estudiantes de diferente nivel de estudios, al trazarnos la posibilidad de configurar una aproximación trialógica en el aprendizaje, introduciendo las metáforas: de adquisición del conocimiento, de participación y de creación del conocimiento, poniendo en consideración la ecología de la acción.
Por lo tanto, el conocimiento se debe abordar de manera integral, armónica y no de manera fragmentada. El conocimiento debe fomentar en el hombre la toma de conciencia de que somos parte de un sistema general y complejo y que estamos en constante interacción con el hombre y con el entorno considerado como un todo, donde la Educación juega un papel muy importante, para que los alumnos comprendan algunas conceptualizaciones sobre el pensamiento crítico.
Nos ayudará mucho a entender este problema las aportaciones del gran pensador  francés, Edgar Morín, en sus ensayos, conferencias y presentaciones, (1976 y 1988) nos hace entender que vivimos un momento en el que el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana ha de ser por necesidad, multifacético; y que si la mente humana no existe sin cerebro, tampoco existe sin tradiciones familiares, sociales, genéricas, étnicas, raciales, que sólo hay mentes encarnadas en cuerpos y culturas y que el mundo físico es siempre el mundo entendido por seres biológicos y culturales. Mientras más nos acercamos al entendimiento de todo ello, más se acerca  nuestra experiencia a sectores de saberes parcelados y más caemos en la tentación de la práctica del pensamiento reduccionistas.
Es decir, estamos viviendo una época en la que todo se va poniendo cada vez más complejo y las experiencias humanas ya no son tan trasparentes como en épocas anteriores. Es aquí, donde se inicia la aventura del pensamiento complejo aunque también es un desafío a nuestra mente a nuestro cerebro a nuestra manera de pensar moviéndonos bajo nuestra responsabilidad, hacia una dirección desconocida y poniendo en juego nuestro propio destino.
Morín, cuestiona la visión que se tiene del mundo actual y cuestiona el sistema de enseñanza imperante donde es muy notorio que la simplicidad es la comúnmente usada en el método científico para la investigación. En este sentido podemos destacar que en las instituciones de niveles superiores, se desarrollan muchos trabajos de investigación donde hacen propuestas que son poco reconocidas o de lo contrario ignoradas y no se toman en cuenta para ninguna circunstancia.
En diferentes casos los procesos de la investigación provocan una cierta desmotivación en los individuos que pretenden realizar ciertos proyectos  debido a la falta de una metodología adecuada o por falta de conocimiento al respecto; no saben qué investigar, qué hacer, ni le dan la importancia,  ni el valor que tiene una investigación.
Por otro lado, los dirigentes modernos y de acuerdo a su visión de mundo, (lo que Morín, llama "el imaginario en el ser humano") que es una fábrica de ideas, necesidades, sueños, etc. Sin embargo, es importante reconocer que hay egoístas que expresan sus sentimientos encolerizados y que demuestran ignorancia, de cómo debe tratarse el discurso del conocimiento. La epistemología según Le Moigne, es “el estudio de los conocimientos válidos”, si realmente es así una conjunción de fuerzas entre “epistemología-ciencia” pondría al servicio de la humanidad los mejores y más pertinentes frutos del conocimiento, elaborados bajo una concepción global de su significancia y sentido apropiado de uso.
Es relevante señalar que el pensamiento complejo no acepta al reduccionismo, y nos anuncia que la realidad dentro de la organización puede ser manipulada para obtener resultados en “condiciones ideales”. Es la “incultura”, descrita por Le Moigne, desde que esta tiene su base  en el poco dominio y que Morín, denomina “el talón de Aquiles del conocimiento”.
La educación actual, nos muestra que ese conocimiento está amenazado por el error y la ilusión, como muy bien es señalado por el profesor Malinowski. Los científicos deben estar conscientes de que la producción del nuevo conocimiento debe contar con un propósito, una definición, un método y un valor, esto es de consideración relevante.
El principal objetivo de la educación en la era planetaria: una visión del pensamiento complejo, es educar para el despertar de una sociedad-mundo, aunque el porvenir lo veamos con incertidumbre. En esta evolución de cambios, estilos de vida y de nuestros comportamientos, la educación, es la fuerza del futuro porque, constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar la innovación y el cambio. Pero habrá que reconocer que uno de los desafíos más difíciles será modificar nuestro pensamiento, para poder enfrentar la complejidad, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracteriza a nuestro mundo.
Por consiguiente, es de rigor reconsiderar la organización del conocimiento, derribar las barreras tradicionales entre disciplinas y concebir la manera de unir lo que hasta ahora ha estado separado, esto implica reformular nuestras políticas y programas educativos.
En este sentido, Morín y Kern, expresan que es preciso indicar que el término “planetarización”,  es un término más complejo que “globalización” porque es un término radicalmente antropológico que expresa la inserción simbiótica, pero al mismo tiempo extraña, de la humanidad en el planeta Tierra, porque, la Tierra no es solo un terreno donde se despliega la globalización, sino una totalidad compleja física, biológica y antropológica.

Análisis de la Herencia y los Desafíos que nos deja la Complejidad del Mundo en el Siglo XX
Es muy importante reconocer que las sociedades han sufrido enormes transformaciones, que invitan a conocer el propio entorno social y reconocer la herencia que nos ha dejado el siglo pasado. Aunque, con muchas ilusiones, generación tras generación se fueron conformando , desarrollando y creciendo con la plena seguridad de que los diferentes procesos de esta era planetaria habían encontrado sólidas plataformas sobre las cuales se construyera la felicidad humana, después de que los ilustrados, inaugurando la época de la modernidad, establecieran que el progreso y las más elevadas metas de los seres humanos tienen su asiento definitivo en el poder y la fuerza moral de la razón, descalabrando la fatídica lógica de antaño basada, simple y llanamente, en la razón de la fuerza. (Conferencia Dr. Morín).
Las generaciones, se conformaron con puras ilusiones, pues solamente han cambiado las formas y las representaciones de la realidad, pero en el fondo seguimos presos de los mismos problemas; provocando que se debilite de manera vertiginosa la idea y visión que se tenía  de los diferentes modelos globales de sociedad e ideologías con enfoques de universalidad.
Las Herencias:
Parafraseando una de las conferencias del Dr. Morín, sobre los desafíos y la herencia que nos ha dejado el siglo XX, nos invita a tomar con cautela la influencia de la complejidad del mundo en la Educación, porque hay que comprender que las sociedades se construyeron con riesgos y desafíos por los que nos debemos preocupar, una primera herencia: dos guerras mundiales como sinónimo de muerte de barbarie que viene desde lo hondo de los tiempos históricos con la destrucción de ciudades, de civilizaciones que no se queda más que en los imperios de la antigüedad.
Podemos decir: Barbarie producto del fanatismo, aliado a una barbarie fría anónima que viene del desarrollo técnico y científico que generó mucha destrucción y manipulación. Desde otro lado, los médicos y biólogos en su afán de querer curar las enfermedades microbianas y virales, enfrentan el reto de otros microbios que aparecen como la tuberculosis, la sífilis el SIDA entre otras percibiéndose una lucha interna entre las personas, algunas en querer vivir o  sobrevivir. En la actualidad la gente se auto destruye bajo el influjo del consumo de la droga.
En cierta medida se ha perdido la fe en el desarrollo económico como metas del progreso humano, en la omnipotencia de la técnica; aunque, nos damos cuenta ahora que no basta un desarrollo técnico económico para el desarrollo de las potencialidades humanas. Así mismo, podemos ver que la aventura conquistadora y victoriosa de occidente nos conduce a la muerte ecológica y la destrucción de la biosfera.
Se manifiesta una fe en la posibilidad de construir “el mejor mundo”, se ha perdido la fe en el progreso que significa la pérdida del futuro. Esta es una herencia de muerte decía Morín, que incluye la muerte de la modernidad. (Desde mi punto de vista lo siento bastante pesimista).
No se deja de considerar la segunda herencia del germen del embrión para un nuevo renacimiento. El género humano se ha ido conformando en un proceso de hominización, que inicia cuatro millones de años atrás: El Homo Sapiens, Homo Habilis (surge la técnica), Homo Erectus (conquistó el fuego y emerge nuestro lenguaje). El Homo Sapiens, desarrolla un mundo imaginario, de la aventura de los dioses, de los genios, de los espíritus (todo este mundo es imaginado por la mente humana).
En la actualidad estamos viviendo ante el fenómeno de la globalización, y la mundialización, fenómeno que se inició con Colón, con Vasco de Gama: desde entonces las culturas se ponen en contacto unas con otras, por lo que estamos   asistiendo al nacimiento de la ciudadanía planetaria.
Los desafíos:
Entre los desafíos más importantes que deben ser  atendidos  tenemos:
Tener la capacidad para poder controlar el desarrollo incontrolado de la ciencia, técnica y los procesos económicos. No es que nos afecte; muchos beneficios tenemos del desarrollo científico, pero no hay que sobrepasar el desarrollo de lo normalmente humano, como por ejemplo querer crear un clon.
Es importante cambiar el concepto de revolución, pues ella no es la destrucción del pasado y el porvenir necesita de todos los gérmenes del pasado de la filosofía China, de Schiller, de Shakespeare de Dostoievski, debemos en realidad conservar todos los tesoros de la cultura humana.
Tierra Patria, es un concepto que remite a que nosotros tengamos verdaderas raíces en nuestro planeta. La globalización tecno económica es un proceso que nos da raíces en muestro planeta. Todos nosotros vivimos en una patria común: la Tierra, es de la Tierra que nació la vida. Somos hijos  e hijas de nuestra Tierra. También hay una identidad común, generadora de una infinita diversidad, el desafío consiste en salvar la unidad y desarrollar las diversidades. La noción de patria también supone una identidad común y se define como una comunidad de destino que  tiene sus raíces en el pasado.
Algunos movimientos ciudadanos de diferente índole representan un fenómeno muy complejo, al mismo tiempo se desarrollan dos mundializaciones antagonistas complementarias. Una mundialización es la técnica económica que tiende a la homogenización a la anonimización, a la dominación de la economía y sobre todas la otras facultades humanas.
Es un desafío reconocer  que hay un humanismo del orgullo que busca la dominación.
La otra mundialización empezó con Montagne, Bartolomé de las casas, hombres que venían de otras culturas, sin embargo, fueron capaces de ver los valores de las civilizaciones de la América latina precolombina, y  la unidad de los seres humanos y no se fijan en  razas superiores e inferiores.
La conciencia ecológica de la acción nos indica que debemos desarrollar una estrategia de control permanente de la acción, para modificar nuestras acciones en función de la información de todo lo que puede venir, de los acontecimientos nuevos, y un pensamiento capaz de comprender la complejidad del mundo en el que vivimos.
El Dr. Morín, nos hace notar que el siglo del conocimiento puede ser el siglo de la ceguera y que tenemos que sobrevivir sin naufragar, pues hay que considerar que la sobreabundancia de la información es uno de los principales problemas que la sociedad de la información plantea. Comentó que la cuestión se centra en la escasa capacidad del ser humano para dirigir y no acumular toda la información que esta sociedad pone hoy a nuestro alcance.
Hasta ahora organizar la información era cuestión  tan sólo de la mente humana, pero hoy en día las computadoras lo pueden hacer. Pero para organizar toda esa información, se requieren instrucciones humanas, y aquí es donde el criterio del hombre puede intervenir. ¿de qué servirá tanta información  si la mayoría de la gente no sabe acceder ni tiene acceso a ella?.
La Complejidad y La Acción.
Morín, expresa que la acción es estrategia, la estrategia lucha contra el azar y busca la información, saca ventaja del azar; el dominio de una acción es muy aleatorio, muy incierto, nos impone una conciencia muy aguda de los elementos aleatorios; cuando la acción escapa a nuestras intenciones interviene la noción de la ecología de la acción y esa acción entra en un universo de interacciones y es finalmente el ambiente que toma posesión en un sentido que puede volverse contrario a la intención inicial.
La acción supone complejidad, es decir elementos aleatorios, azar, iniciativa, decisión, conciencia de las transformaciones. La palabra estrategia se opone a la palabra programa, éste no obliga a estar vigilante, no obliga a innovar, por ejemplo, cuando nos sentamos al volante de nuestro coche una parte de nuestra conducta está programada. Si surge un embotellamiento inesperado, hace falta decidir si hay que cambiar el itinerario o no, si hay que violar el código: pues se impone el uso de estrategias.
Debemos considerar que no hay dominio de la complejidad que incluya el pensamiento, la reflexión, por una parte, y el dominio de las cosas simples que incluirá la acción, por otra parte la acción es el reino de lo concreto y tal vez, parcial de la complejidad. La complejidad no es una receta para conocer lo inesperado pero nos vuelve prudentes, atentos no nos deja dormirnos en la mecánica aparente y la trivialidad aparente de los determinismos. Sacudir esa pereza del espíritu es una lección que nos da el pensamiento complejo.
El pensamiento complejo no rechaza, de ninguna manera, a la claridad, el orden, el determinismo; pero, los sabe insuficientes. La complejidad necesita de una estrategia. Y esta se impone cuando sobreviene lo inesperado, lo incierto. El pensamiento simple resuelve los problemas simples sin problemas de pensamiento. El pensamiento complejo no resuelve en sí mismo los problemas pero constituye una ayuda para la estrategia que puede resolverlos. Él nos dice “ayúdate que el pensamiento complejo  te ayudará”.

Una Aproximación Trialógica para aprender algunas conceptualizaciones sobre Pensamiento Crítico en la Era Planetaria.

La educación en la era planetaria resulta como si sus procesos se hubiesen dinamizado tanto, que, los docentes  se sienten mareados con tanta movilidad y diversidad, abundante información que resulta difícil de armonizar. Rodríguez (1999), nos dice que la información teórica va de lo simple a lo complejo, la complejidad informa la realidad. y el proceso educativo sometido a tantos cambios de dentro y de fuera que confluyen en un sujeto que percibe menos garantías y muchos más riesgos que nunca en compromiso con el aprendizaje.
La presente postulación, busca una  aproximación trialógica en el aprendizaje del tema: el pensamiento crítico. Para entender esta aproximación trialógica en el aprendizaje, Paavola (2004) nos dice, que es necesario referirnos a los modelos de aprendizaje monológico, dialógico y trialógico introduciendo tres metáforas del aprendizaje, estableciendo una diferencia entre dos metáforas centrales del aprendizaje: la metáfora de adquisición del conocimiento y la metáfora de participación, hay una gran diferencia y se consideran dos aproximaciones al aprendizaje diferentes. El formador enfatiza los procesos mentales individuales y posteriormente examina la transmisión del conocimiento y competencia cultural de una generación a la siguiente.
La metáfora de adquisición del conocimiento (visión monológica): esta metáfora puede considerarse tradicionalmente hablando como la trasmisión lineal del conocimiento al estudiante. Al respecto, Sfard (1998) expresa que es un proceso activo y constructivo pero individual. Esta metáfora lleva a examinar el aprendizaje desde el procesamiento interno de la información que realiza el estudiante, requiere además que el estudiante tenga conocimientos previos con que relacionar la información nueva. Bereiter (2002) nos dice que la metáfora de adquisición se fundamenta en la psicología  popular que asume que la mente de la persona es un contenedor para el conocimiento y el aprendizaje es un proceso mediante el cual se llena el recipiente poseyéndolo de información.
La metáfora de participación para el aprendizaje (visión dialógica): Para, Sfard (1998), esta metáfora examina al aprendizaje como un proceso de crecimiento y socialización hacia una comunidad. Brown,Collins & Deguid, (1989); Lave (1988), Lave & Wenger (1991), consideran que el foco de la visión de participación está en las actividades y el conocimiento, más que en los resultados o productos. Enfoca su atención a la profundidad del conocimiento de la comunidad sin intencionalmente aspirar a brindar algo sobre cambios conceptuales o sociales.
La metáfora de creación de conocimiento (trialógica): es necesaria para superar la dicotomía entre las aproximaciones de adquisición del conocimiento y participación. Esta metáfora guía el análisis del aprendizaje como un proceso de investigación innovadora en la que el enfoque va progresivamente a la expansión de lo que uno  conoce y se fortalece religándose a las pautas culturales del conocimiento; por ejemplo la teoría de Knwledge Building de Beriter ( 2002).
Las metáforas de aproximaciones de adquisición del conocimiento y participación proporcionan recursos valiosos respectivamente para la comprensión individual y aspectos sociales del aprendizaje. La aproximación trialógica, tiene la intención de provocar prácticas innovadoras de trabajo con el conocimiento dentro de comunidades educativas y profesionales, desde un enfoque de actividad compartida y colaborativa para procesar la creación del conocimiento en interacción mediada entre actividades individuales y colectivas con el apoyo de una mediación tecnológica diseñada para la creación, construcción y compartición colaborativa del conocimiento; pudiéndose agilizar la aproximación trialógica en el aprendizaje:
-         Organizando a los estudiantes en grupos de cuatro para trabajar de manera colaborativa.
-         Manejando la ecología de acción a partir de estrategias específicas
-         Analizando los efectos de la transdisciplinariedad
-         Relacionando los conocimientos con  las tres metáforas: adquisición del conocimiento, de la participación, de Creación del conocimiento.
Los siguientes conocimientos de manera general se trabajan en grupos de manera colaborativa, de actividad compartida, estimulando la búsqueda sostenida de información de largo plazo, desarrollando la interacción mediada, entre actividades individuales y colectivas, actividades de reflexión, dando importancia a la transdisciplinariedad para evitar la partición de conocimientos. y manejando la mediación tecnológica.
La acción educativa está prevista, por propia naturaleza, a estructurar cambios positivos, a provocar aprendizajes significativos en los estudiantes, ello con referencia a los conocimientos que adquieren (pienso que el Dr. Morín ubicaría a este proceso de la acción educativa en la metáfora: adquisición de conocimientos, como proceso activo y constructivo pero individual). Esto es lo que se propone el profesor al ejecutar su clase y lo expresa de manera taxativa en los objetivos. Se supone que la estrategia metodológica-didáctica también se estructura en ese sentido; más la experiencia lleva a constatar que el rendimiento escolar denota siempre resultados  no acordes con lo que se desea. (cuando la acción escapa a nuestras intenciones interviene la noción de la ecología de la acción y esa acción entra en un universo de interacciones y es finalmente el ambiente que toma posesión en un sentido que puede volverse contrario  a la intención inicial).
Esto puede significar dos cosas sustanciales:
- Que los objetivos estén mal planteados; proponen una meta muy alta que no se llega a conseguir con   las actividades previstas, o;
2. Que el profesor no ejercitó la mediación necesaria; es decir, no precisó el mapa cognitivo del conjunto de conocimientos que aspiraba promover en el estudiante, consecuentemente tampoco desarrolló las estrategias de aprendizaje que le permitieran poner en marcha los procesos mentales o las formas de cognición o modos de conocer necesarios para conseguir la ejecutoria de una correcta experiencia de aprendizaje.
Estos pueden ser puntos de alerta o reto a superar; pues los fines de la educación, indican claramente que en toda planeación curricular los objetivos deben estar bien definidos de acuerdo a las necesidades y al nivel de desarrollo cognitivo de los estudiantes, así mismo, deben contener las estrategias de aprendizaje que el profesor mediador debe manejar con destreza didáctica, para que estas den como producto, lo que se aspira, estimular, provocar e integrar los aprendizajes significativos en los alumnos, de tal forma que estos perfeccionen su perfil docente. El perfil docente, cristaliza las características de las competencias que los estudiantes deben lograr al finalizar su etapa formativa, con la finalidad de que ejerzan su actividad docente con calidad. (Es necesario tener en cuenta que es importante para lograr la pertinencia del conocimiento: superar saberes desunidos, divididos, problemas polidisciplinarios y transversales).
Así mismo, se refleja en  los estudiantes un limitado desarrollo de la capacidad para pensar crítica y creativamente, a la luz de un trabajo educativo muy teórico donde el poco uso de estrategias de pensamiento, provocan argumentaciones de bajo nivel cultural y denotan  la poca práctica de la lectura crítica, creadora y comprensiva. Sin duda que el manejo de una metodología tradicional, no despertó en ellos, su entusiasmo o  interés por el estudio , ni sus actitudes psicológicas, ni su voluntad, ni las ganas de perseverar frente al desarrollo de sus habilidades críticas, creadoras y comprensivas, que les permitiera estructurar cambios sustantivos en sus procesos cognitivos para ser un emprendedor indispensable que requiere de un plan de vida, razonablemente pensado, que los invite a ganar experiencia con la fuerza de una férrea voluntad, para que en un futuro no lejano le ayude a provocar cambios en el seno de la sociedad con la que relaciona su vida. (ecología de la acción: estrategias para estimular la inteligencia, para la compresión, para favorecer una actitud mental, para hacer y resolver pregunta esenciales y estimular el empleo general de la inteligencia, mediada entre actividades individuales y colectivas).
Con respecto a la “estructura dinámica de la conciencia humana” (López, 2006, p 21-23), dice, que de ella brotan ciertas exigencias antropológicas básicas y es de estos grupos de operaciones conscientes intencionales de donde emergen ciertas potencialidades que el ser humano siente la necesidad de ir actualizando, y que esta actualización dependerá del patrón o, del grado de autoapropiación del sujeto y de las condiciones que estimulen u obstaculicen  su realización en un contexto determinado.(adquisición del conocimiento: un monólogo infrapsicológico).
Así mismo, refiere el autor (López, 2006, 21-23) que el ser humano por su inacabable exigencia de realización y perfeccionamiento, llamaremos a esas potencialidades “dinamismos humanos fundamentales”, que son los que mantienen al hombre en la búsqueda constante y progresiva de humanización. Dos de estos dinamismos fundamentales, según la filosofía educativa de la Universidad Iberoamericana, son la creatividad y la criticidad.
La creatividad entendida como la capacidad del hombre de transformar el mundo que le rodea dándole “forma humana”, surge y se norma, básicamente, por el grupo de operaciones del segundo nivel de la conciencia, es decir en el nivel de la inteligencia (entender), cuyas operaciones básicas son: inquirir, imaginar, comprender, concebir y formular. En este nivel la creatividad tiene que ver con dos patrones de experiencia: el estético y el del sentido común. La criticidad, la entendemos como la tendencia fundamental a conocer la realidad; se norma por el grupo de operaciones del tercer nivel, de juzgar, cuyas operaciones son reunir pruebas para ponderar la evidencia, juzgar.
Debemos reconocer que tanto el pensamiento crítico como creativo, son pensamientos de nivel superior que se dan de manera consustancial en el ser humano, pero que implica una exhaustiva investigación para conocer de manera científica, sus categorías, elementos y características de sus respectivos conceptos, así como conocer muy de cerca las estrategias y técnicas que permitan el desarrollo de los pensamientos mencionados: (adquisición de conocimiento, participación y creación del conocimiento de manera colaborativa, contextualizando su objeto para que el conocimiento sea pertinente, mediación tecnológica, actividad compartida, interacción mediada entre actividades individuales y colectivas).
Ello a partir de entender que, una de las potencialidades del ser humano, según López (2006, p. 51), es la criticidad, que la considera como la tendencia a conocer la realidad con verdad y que el pensamiento crítico, es la puesta en práctica de esa potencialidad, pensar críticamente la considera como la afirmación de un juicio de verdad, así como el desarrollo de la autoapropiación de las operaciones de nuestra actividad consciente intencional, por consiguiente, agrega el autor, estamos hablando de habilidades que deben desarrollarse más que de contenidos que deben aprenderse, y que por lo tanto, no necesariamente hay pensamiento crítico en el patrón científico y filosófico, es necesario reconocer que el pensar crítico, está también en el mundo del sentido común, pero hay que tener en cuenta que este pensar se da de diferentes maneras en cada uno de los patrones que se indican. Pensar críticamente es lo ideal, porque, un pensador crítico es un buscador incansable de la verdad, es audaz, analítico, persistente, es un enamorado de la verdad; la verdad lo hace libre  para tomar decisiones de manera responsable y respetando las reglas de convivencia: (Trialógico, atendiendo la característica sobre proceso de creación del conocimiento, ocurriendo en interacción mediada, entre actividades individuales y colectivas).
De acuerdo con lo anterior, parafraseando a Lippman ( 1997, 2001, p.p.62-66), dice que un pensador crítico, es capaz de autocorregirse, de aceptar sus fallas y enmendarse, que desarrolla, su capacidad para comprender a las personas, a las condiciones y circunstancias que lo rodean; identificando el momento adecuado para manifestarse de manera constructiva; sabiendo señalar e identificar respecto a qué marco se hace una afirmación, para que ésta sea válida: (Se sitúa en la ecología de la acción, tomar decisiones estretégicas y manejar programas).
Que un alumno aprenda a pensar de manera crítica, implica una educación no sólo para atender las necesidades: biológicas, de vestido, vivienda y cultura, es decir, no verla sólo como una necesidad individual y social, sino como algo más, por su valor para promover el progreso colectivo y de ascenso personal en la escala cultural, expresada por todo tipo de personas, humildes y ricas, por lo mismo que en cada persona está latente el deseo de mejorar en todo sentido; el deseo de perfeccionamiento, de ser más y mejores de lo que se es; esto solo se puede lograr por la educación, es decir, que en este sentido, la educación es vista como la aspiración que sienten todos los hombres, deseo de perfeccionamiento por ser seres inacabados y porque la superación, ser más y mejor se aspira todos los días de la vida del hombre, hasta su muerte: (Aproximación trialógica, para superar la dicotomía de la adquisición y participación, y enfocarlo hacia el análisis del aprendizaje como  un proceso de investigación innovador, resaltando la característica de avance del conocimiento mediante la búsqueda sostenida y de largo plazo).
Hablar del pensamiento complejo es saber distinguir lo real de lo imaginario, y tomar conciencia del mundo en el que estamos viviendo, haciéndonos un autoanálisis para saber lo que más predomina en nosotros, si la fantasía o la realidad.
Considero que: “UNA APROXIMACIÓN TRIALÓGICA EN EL APRENDIZAJE” es una gran propuesta que se debe ejercitar en el quehacer pedagógico.

REFERENCIAS Migue, vol. XIV, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 67-75
Bereiter, C. (2002). Education and Mind in the Knowledge Age. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Conferencia: Morín E.Consideraciones básicas del pensamiento complejo Académico de la Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional.
http://www.lime.ki.se/uploads/images/537/Baltic2004_Paavola_Hakkarainen.pdf
López M. (2006).Pensamiento crítico y creatividad en el aula. México: Trillas,
Morín E. (2006) La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes. En red de bibliotecas virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLCSO.
Morín,E. (1999) El siglo del conocimiento puede ser el siglo de la ceguera. Universidad Autónoma de México.
Paavola, S. & Hakkarainen, K. (2004) “Trialogical” processes of mediation through .

Sfard, A. (1998). On two metaphors for learning and the dangers of choosing just one. Educational Researcher 27(2), 4-13. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario