El pecado de estar desnudo
Por:
Estephani Granda Lamadrid
![]() |
Fuente de imagen: https://es.pinterest.com/iritfried/egon-schiele/ |
En
1912, un funcionario vienés quedó escandalizado al ver bocetos de desnudos
dibujados por Egon Schiele, un joven artista alumno de Gustave Klimt, y que
ayudó a la confiscación de 125 dibujos. Además, uno de estos dibujos fue
destruido durante el juicio en el que fue acusado Schiele de un grave delito
sexual cometido con una menor, así como rapto de menores. Los cargos se
aclararon, sin embargo, pasó tres días en una cárcel en la población rural y
católica de Neulengbach. Unos años más tarde, 1917, en París, fue clausurada el
mismo día de la inauguración la primera exposición de Amadeo Modigliani por
mostrar desnudos con vello púbico. El arte de Schiele y el de Modigliani en
nuestros días han sido revalorados como arte erótico.
Pero ¿por qué causa
tantos problemas mostrar un cuerpo desnudo si en todas las culturas del mundo
se han representado cuerpos desprovistos de ropa, ya sea para marcar las
diferencias físicas, exaltar la sexualidad y la fertilidad, por asuntos
religiosos o biológicos, mágicos, etc?
¿Cuándo y por qué la mirada del
espectador condena la desnudez?
Las
piezas artísticas anteriores a la aparición del cristianismo muestran al cuerpo
femenino y masculino desnudo y en pleno goce del mundo a través de los sentidos.
Sin embargo, una vez que se instaura la visión cristiana en occidente, el mito
hebreo de Adán y Eva, donde el “Pecado Original” es tener conocimiento de la
desnudez -saberse desnudo y posteriormente ser expulsados del Paraíso-, cambia
la forma en que el cuerpo es tratado. Y no sólo la aversión a la desnudez queda
clarificada, sino que además, el mito hebreo predispone la relación hombre
mujer; donde las acciones de las mujeres quedan bajo el dominio masculino: “A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en
tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido,
y él se enseñoreará de ti”.
Este
ejercicio del poder sobre el cuerpo y ahora sobre el cuerpo femenino creado por
el cristianismo, dan paso a las condiciones en que de ese momento en adelante
serían representadas todas las imágenes, se transforma la visión del goce de
los sentidos y se restringe. Ahora el cuerpo desnudo está prohibido, prohibida
la visión de un hombre y una mujer desnudos, porque incitan a los sentidos, son
distractores. Para el cristianismo, tal y como menciona George Bataille, el
objetivo es trabajar en vida para que después de la muerte se tenga una
recompensa, mientras que en otras culturas no europeas, no hay tal distinción,
y puede ser simplemente la representación de la atracción sexual entre dos
personas.
En
el arte, las representaciones se colmaron de escenificaciones del Pecado
Original, donde la relación de vergüenza que se establece es entre el
espectador y los personajes que son observados. Poco a poco esta vergüenza toma
forma de exhibicionismo en el momento en que los personajes cambian su forma:
las poses de los desnudos siempre buscan el mejor ángulo para la vista del
espectador. En la Edad Media estas representaciones de cuerpos desnudos donde
la Santa Inquisición castiga, el escarmiento fue a partir del cuerpo desnudo,
exhibirlo y luego el castigo físico; incluso en esas imágenes, las poses son
sensuales. Después, y con la secularización del arte, la pintura al óleo –más
allá de ser una técnica- se vuelve una forma de acreditar las pertenencias, y
la desnudez del cuerpo femenino se vuelve un objeto, un objeto que se puede
desear y que incita a ser usado como objeto también. Los cuerpos femeninos
están representando una desnudez que se somete a los sentimientos y demandas de
los propietarios de los cuadros. En el Renacimiento son espectadores y
propietarios al mismo tiempo: quien posee el cuadro posee todo lo que contiene
el cuadro, es dueño de la mujer que aparece en el cuadro. Pero también deja en
claro que este espectador propietario siempre es un hombre, una mirada
masculina que sigue permeando la forma en que vemos al mundo el día de hoy.
Basta una breve mirada a la historia de arte y podemos ver la infinidad de
veces que las mujeres aparecen como objeto de contemplación: las composiciones
–inclusive sacras o mitológicas- están hechas para el ojo masculino.
Quizá
fue por ello que la obra de Egon Schiele (1890-1918) cuestiona algunos puntos
de vista: pues además de hacer el cuerpo
humano –hombres, mujeres y niños- su objeto de estudio, también parece romper
las representaciones masculinas que habían sido usuales dentro de la pintura.
Su recurrencia fueron los autorretratos, muchos de ellos desnudo y masturbándose
o en situaciones sexuales explícitas. En
el caso de Modigliani (1984-1920), el vello púbico dota a los personajes de ese
poder sexual que en el Renacimiento fue arrancado de las representaciones femeninas
para doblegar su instinto y su rol activo, para dejarlas como objetos a merced
del espectador-propietario.
El
arte en la actualidad busca un reencuentro del cuerpo con los sentidos, pero
tantos siglos de prohibición han atrofiado nuestra sensibilidad.
Manifestaciones como el teatro, el perfomance, las instalaciones, por ejemplo,
buscan esta interacción corporal, pero el camino es difícil cuando sólo
filtramos el mundo a partir de la vista. Pese a ello, tal parece que el arte nos puede
ayudar a comprender por qué sentimos todavía vergüenza por nuestra desnudez y
deseo por el cuerpo desnudo que vemos.
La verdad la lectura tiene razón , ya que las cosas que se crean como el tema de erotismo solo son para hombre, casi siempre va dirigido a un público para hombre, en pleno año 2017 sigue pasando, y es cierto que desdé tiempo atrás se ha usado a la mujer como un objeto. Pero todo esto se a causado por la misma sociedad, por el mismo sistema de control en lo que nos impone nuestro propio gobierno. Y como la gente la misma podría evolucionar si las personas (políticos, gobernadores, presidente) , no avanza, y todo lo hacen mediante la censura.
ResponderEliminarTiene relación el comentario de mi compañera. Para mi la lectura ha sido una percepción detallada como fascinante sobre la sexualidad. Es cierto que la mujer es vista como un objeto sexual que todo hombre desea poseer. Como seres humanos, no somos capaces de diferenciar lo erótico y lo sexual. Aunque el escrito se enfoque a los años 90´s, no hay ningún cambio a lo que se vive actualmente. Todos tenemos ese deseo de sentir placer, atracción, o incluso tener fantasías eróticas. Un sistema como la religión, impone a la mujer una imagen casta y pudorosa. mientras que los hombres, tienen ese instinto salvaje, llegando muchas veces en lo pervertido y morboso. No tiene porque volverse atrevido, puede ser erótico, el erotismo es un arte, en la literatura se presenta como arte. No tiene porque estar "condenado" a sentir un poco de deseo, o presenciar el cuerpo de un ser humano, tal y como está conformado,eso es enamorarse de algo natural, algo humano. Lo mismo con las mujeres, no es necesario degradar nuestra integridad para complacer al salvajismo, ni mucho menos dejar que abusen de nuestro cuerpo. Somos mujeres, somos humanos, no tenemos porque ser una sociedad que simplemente busca satisfacción sexual.
ResponderEliminarLa lectura tiene mucha razón respecto a cómo es que el arte al desnudó, se ve de una manera obsena y morbosa.
EliminarHoy en día las mujeres se siguen viendo como un objeto sexual por eso ya están perdiendo el uso de faldas y vestidos en la vida diaria porque temen a ser un objeto sexual como hoy en día ya se ve.
El arte a evolucionado para bien y para mal porque no todos piensan lo mismo porque la religión también manipula nuestra forma de ver.
Las cosas han cambiado pero no por completo
Hablar de sexualidad en éstos tiempos es un tema muy SENSIBLE PARA TODAS LAS PERSONAS, ya qué, VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD MUY IGNORANTE Y LLENA DE MORBO, por ende, las mujeres se han visto envueltas en MUCHOS problemas en la sociedad, antes eran tratadas como un objeto sexual -no digo que todavía lo sean- pero al parecer AHORA LOS ÍNDICES se elevan más con los FEMINICIDIOS. Como lo dice el texto, el desnudo a veces resulta ser OBSCENO Y MORBOSO, pero sí nos sentamos a hablar con gente MÁS ABIERTA, podríamos tener unos buenos argumentos sobre lo que pasa hoy en día.
EliminarHoy en día no es extraño hablar de el arte del desnudo, para muchas religiónes no es bien visto, pero con el tiempo el acceso a Internet no da a conocer nuevas artes las cuales para muchos son desconocidas o no viene adoptadas, hay diferentes artes, y la perspectiva de cada persona le da sentido, si la ves desde el punto de vista religioso si es considerado morvo o pecado para muchos, pero si lo ves desde un mentalidad artística esto será solamente como una representación gráfica para el análisis y apreciación de la belleza humana, que en estos casos vemos reflejada en el cuerpo de hombres y mujeres.
ResponderEliminarMorbo*
EliminarEn el texto se toca el tema de la religion y de la historia de Adan y Eva donde al comer del fruto prohibido se vuelven pecadores pues ellos creen que el exhibir tu cuerpo desnudo es una falta de respeto pero antes la religion no habia puesto esas normas y ahora en la actualidad ya es pecado el que exhibas tu cuerpo, durante el paso de los años a las mujeres se les ha tratado como objeto sexual hasta nuestros tiempos y eso no esta bien, el mensaje que nos quiere dar a entender el texto es que ya basta de pensar que un cuerpo desnudo es una falta de respeto y que hombres como mujeres somos un objeto sexual en algunos casos es momento de dar cambio a esos pensamientos y hacer que la sociedad empiece a considerar que un cuerpo desnuda es natural ya sea en pinturas o fotografias pues al final es nuestra anatomia y es algo que no podemos ocultar por mas ropa que usemos pues toda persona sabe que debajo de esas prendas hay un cuerpo desnudo.
Eliminar