“Rebelión
en la Aldea Global”
Microanálisis
de la vigencia de George Orwell en sus críticas de sistema de privilegios
Por
Víctor Flores Anzaldo.
Óclesis
![]() |
Fuente de imagen: http://html.rincondelvago.com/rebelion-en-la-granja_george-orwell_27.html |
La trama de Orwell en
“Rebelión en la granja” (1943) corresponde a la crítica de sistema de
privilegios en el Comunismo de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas
(URSS). Los cerdos en la trama son la encarnación metafórica del sistema de
privilegios que emulaban al Partido Comunista Ruso (PCR), mientras el resto de
los animales que trabajaban en la granja representaban al grueso de la
población rusa, los perros salvajes al ejército rojo, etc. Cabe aquí la
aclaración de que en su tiempo, dicha obra fue censurada en el Reino Unido por
motivos diplomáticos, pues era sumamente clara la alusión a la URSS. La
actualidad de dicho texto va en el sentido de que Estados Unidos de América (E.
U. A) ha conformado el nuevo sistema de privilegios que puede encarnar la
metáfora de “los cerdos”. Siendo la Aldea Global “la Granja Animal” y su
política el “Animalismo” equiparado a la Globalización, el resto de las
naciones (La Periferia de la Aldea Global) “los animales de la granja”; y el
ejército norteamericano (OTAN y La Coalición) “los perros salvajes”. La crisis
del Comercio Internacional ha dejado al descubierto una concientización de la
Aldea Global como regida por los cerdos que se dan una vida hedonista a costa
del resto de los animales. Los himnos al Libre Mercado – semejante al himno
“Bestias de Inglaterra” en la obra de Orwell- ya se quieren dejar de cantar con
orgullo. China , por medio de su Presidente Zhou Xiaochuan, ha propuesto una
moneda internacional, ésta divisa sin vínculo a país alguno tiene la pretensión
de abandonar el criterio de uso y administración de la reserva global por el Fondo
Monetario Internacional, así, se dejarían de ser arrastrados por los altibajos
de EUA todos los países del mundo. Mientras no se aprueba su propuesta,
Xiochuan ya inició su desvinculación utilizando el renminibi, moneda china, en
el comercio bilateral con Indonesia (Cf. www. Llerena.com; Análisis
Internacional; 25/III/ 09). Luego del dato duro como lo marca el canon
neoliberal (pues la vida humana está por debajo del dinero), el dato
antropocentrista lo encontramos encabezado por la Unión Europea, que ha estimado
preocupante para Europa del Este la considerable generación de deuda para
Occidente a causa de la crisis económica, lo cual ha provocado una migración
semejante a la escisión de Yugoslavia en los noventas, cuando el bloque
soviético se estaba integrando al Mercado Internacional (Ibídem). Por otro
lado, pero en el mismo sentido podemos soslayar el Muro de la Vergüenza (en el
sepulcral silencio de Obama) y el espaldarazo de la Suprema Corte de Justicia
de su país –negando el cierre a Obama- de la Cárcel Internacional de Tortura de
los perros de la Aldea Global, Guantánamo, en cambio, no podemos ignorar la
artera manipulación del TLC para México y el resto de la Aldea Global; el
bloqueo a Cuba continúa, ya no de forma, pero sí de fondo. El bloqueo en el
panel ante la Organización Mundial de Comercio a México por EUA en el caso del
atún mexicano, mientras en ese mismo podio obtuvo victoria parcial ante China
en el caso de la propiedad intelectual favoreciendo a su monopolio “cultural”
de los cerdos y antes, su alacena (en D.P.A.; Ginebra Suiza; 21/III/09). El
tema más escabroso tenía que tratarse al final porque siendo delicado, requiere
mejor permanencia en nuestra mente. La economía de guerra, que los perros de la
Aldea Global han desarrollado como una política de dominio y de reproducción
del sistema “cerdil” de la Aldea Global marcha sobre ruedas, todos los
monopolios de la construcción (para reconstruir lo destruido luego de las
guerras) y de guerra (los laboratorios, fábricas y proveedores de toda la
parafernalia técnico-científica de los perros de la Aldea Global usados y
experimentados en su periferia y traspatio) están concentrados en unas cuantas
familias en el mundo, la Aldea Global es su parapeto, ya no es un secreto y por
ende su poder está expuesto a la mirada del resto de los animales de la Aldea
Global. Para el poeta, novelista e historiador de la izquierda gringa –como se
autodenomina- John Ross, la nueva administración es el viejo canto del Tío Sam
“<<El Baracko>> (…) es
también esclavo; un esclavo de Wall Street y General Motors, y el Gran petróleo
y el Gran Etanol; esclavo de la maquinaria de guerra y el imperialismo
estadounidense e israelí (…) un esclavo del libre mercado, la libre empresa (…)
y la globalización corporativa sinsentido.” (En J. Ross; dic. 2008). Lo último
lo dice porque incluye a los presidentes que cantan los himnos salvajes a la
Globalización, los cerdos privilegian a los líderes tribales de la Aldea,
incluye al nuestro junto con Álvaro Uribe como asesinos y no es necesaria una
explicación, las amonestaciones de la CNDH son crónicas de la vida en la
periferia de la Aldea. El aliento de los cerdos para con otras granjas a que
sean rebeldes y sean como ellos –en la trama orwelliana-, es semejante, en la
actual Aldea Global a la lucha contra “el narcotráfico”, una ficción de enemigo
invisible, como lo es también “el terrorista”, ambos enemigos creaciones de una
mente puerca, con perdón de los cerditos, embarga de podredumbre a la clase
política (con algunas excepciones) y se atasca en la clase militar (también con
sus respectivas y selectas excepciones) porque el sistema criminológico es
impensable sin el aparato de reproducción delictivo instaurado en las cepas
carcelarias de la Aldea Global. Todos sabemos cómo terminó su obra Orwell, pero
ésta la debemos terminar nosotros desde nuestras modestas posturas. Yo creo que
si hubiera creado su obra en nuestros días Orwell, nos preguntaría: ¡¿Me oí muy
antiyankee?! Tendríamos que aceptar por lo menos que su crítica al sistema de privilegios
es actual.
y no estaba tan lejos con aquello de los puercos que se clasificaban con mucha ventaja con sus privilegios incluidos entre su miercoles no podian ver mas alla de su capricho.jajaja.
ResponderEliminarGracias por el comentario; será interesante seguir haciendo las lecturas posteriores que permitan un diálogo entre pasado y presente; un afectuoso saludo.
Eliminaruno de mis libros favoritos: corto, de fácil lectura, fantástico (a pesar de que hace alusión a los problemas de corrupción de los gobiernos totalitarios). Soy fan de todo lo que rodea a este libro, literalmente hablando, tengo el álbum Animals de Pink Floyd, y hasta me gusta la adaptación animada clásica (les dejo el link http://www.youtube.com/watch?v=zi-knIfZgHs).
ResponderEliminarSu argumento es tan actual como hace 70 años. Un gobierno represor, conservador y pobre es brutalmente cambiado por una revolución que promueve un gobierno radical, socialista y popular, que finalmente termina siendo peor que el anterior al convertirse en totalitario y nuevamente represor, por lo privilegios y corruptelas de ciertos animales ambiciosos... ¿cuántas veces esa historia se repetirá a través de los años?
Un saludo a Hugo y a Francisco.