PUEBLA EN LA FERIA DEL LIBRO DARK DE LA
CIUDAD DE MÉXICO
Paco
Echeverría
Óclesis
Publicado en Momento Diario, Jueves 25 de junio de 2009
El director de la revista “DARK”,
Cristhian Chavero, consideró que la Feria
del Libro Dark, realizada este sábado 20 de junio en el Hotel Virreyes de
la Ciudad de México, constituyó una excelente oportunidad para sopesar las
similitudes y las diferencias que convergen dentro del movimiento obscuro a
nivel nacional: “En estos momentos debemos hacer de los materiales editoriales
parte de una identidad, puesto que el relevo generacional viene empujando
fuerte y la escena dark corre el riesgo de ir a la baja. Hay que exigir que las
editoriales de la escena oscura no dejen de intentar cumplir con su
responsabilidad en cuanto al contenido dentro de sus páginas”.
Con estas palabras Chavero inauguraba el ciclo de conferencias que le dieron
semblante a esta lóbrega feria bajo el auspicio de “El Under Ediciones”, la
sociedad artística “La sangre de las Musas”, “Cine-Club X-ternal”, “Dunkel
Geful” y “Los duendes de Eva”. A continuación fue el turno de Nocturna
Corvinus, una joven perspicaz que nos deleitó con su sombría poesía de la mano
del colectivo de arte La noche infinita,
presentando su nuevo material titulado Huesos
podridos, del cual destaca el poema “Soledad tomando café”.
Después fue el turno de Blanca Martínez, importante escritora catalana de
ciencia ficción y literatura alternativa, quien ha publicado en la revista Asimov, la cual está en vías de
convertirse en una publicación de colección. Según la autora de “Lluvia sobre
el barman” siempre se ha dicho que la ciencia ficción nace con la obra de Jules
Verne y H.G. Wells, pero en realidad fue Mary Shelley con su “Frankenstein” con
quien arranca este género: “Shelley ya no utiliza magos, fórmulas cabalísticas
o el poder de la palabra como en el caso del Golem o del mismo Drácula, recurre
ya a una propuesta de la ciencia, es decir, pasa de un código mágico a un
código científico”. Finalmente la escritora comentó que puesto que en esa época
era un atrevimiento hablar de que un ser humano era capaz de crear la vida,
Shelley tuvo que hacer al inicio de su novela una especie de recomendación
moral sobre el peligro que representaba el querer utilizar la ciencia para las
mezquinas ambiciones humanas, pero al final del “Frankenstein” podemos observar
que deja una clara consigna: “Otros triunfarán donde yo he fracasado”.
La presentación del cómic La tierra
de Nod corrió a cargo de Antonio Chávez y Javier Jiménez, quienes mostraron
un excelente material que, no obstante tomar elementos bíblicos, se ha ajustado
al ámbito latinoamericano: “algo distinto a lo propiamente occidental o a lo
asiático que tanto nos ha invadido en estos momentos”, dijo Chávez.
Por fin llegó el turno de la participación poblana con la ponencia “El giro
político-ideológico de H.P. Lovecraft”, en la que quien escribe estas líneas
destacó el concienzudo estudio, investigación y traducción de multitud de
materiales por parte de destacados grupos culturales como Óclesis o Fisura, en el
que Lovecraft realiza un gran salto ideológico del fascismo a un socialismo de
corte “Fabiano”, el cual, para los tiempos en que estaba viviendo apostaba que
era lo mejor que le podía pasar a la humanidad. Asimismo, se instó al público
acercarse a la Literatura Fantástica desde el punto de vista de la sociología,
la filosofía y la historia de las ideas para que no se anquilose solamente bajo
el esquema estético purista, que es el error que comúnmente cometen grupos
medrosos al compromiso social, situación común en ciudades donde asiste un
fuerte sentido conservador de la sociedad.
También de Puebla se presentó Guillermo Torres “Memo Will”, integrante del
colectivo “Fisura” y representante de La
Sangre de las Musas en la Angelópolis , quien nos deleitó con su reseña
sobre Herman Hesse, con la cual ganó el concurso Reseña de Escritor Oscuro,
convocado a nivel nacional por la revista Dark.
Posteriormente, Carlos Camaleón presentó sus últimas producciones bajo el sello
de El under Ediciones, destacados
trabajos que atinadamente elevan la calidad de la escena oscura, pero que no
deja de tener su lado chusco como es su obra Cuentos de miedo para niños ñeros, una colección de relatos
dirigidos para niños muy actuales que ya no crecen con el clásico “fantasmita”
sino que ya son capaces de manejar un lenguaje más elaborado y menos inocentón.
La segunda etapa de la feria se enfatizó por la participación de Toxic
Girl, destacada diseñadora, dj y productora de eventos Dunkel Geful, que también ha colaborado en El Under Ediciones y la revista Lunas
Negras, como escritora ha colaborado con el fanzine Valiant 76.
Alejandro Gallardo, nos maravilló con su trabajo como cuentero, adaptando
textos de Lovecraft, Sade, Bukowski y otros autores de culto, igualmente la subterránea
lectura poética de Tarantula, escritora, poeta, dj, artista multifacética que
ha colaborado en diversas publicaciones como la revista Elegy en su versión Ibérica. En su libro Necroscopio, participaron la pintora Tonia Nina y la diseñadora Le
Skeleta.
Y para cerrar con broche de oro esta sensacional feria, se contó con la
participación de Martín Borboa, uno de los pocos especialistas mexicanos que
han visitado Rumania investigando la figura de Vlad El Empalador, autor de “El
verdadero Drácula”, publicado por “El Under Ediciones”.
Como podemos ver, esta feria en la ciudad más grande del mundo fue un agasajo
para los que gustamos del lóbrego movimiento, y procuramos un claro
reconocimiento a Carlos Camaleón por organizar de principio a fin este evento,
y esperamos que pronto nos visite en estas tierras que aunque desoladamente
cautelosas cuenta con ángeles que rompen la linealidad de la noche para robarse
la luna antes del alba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario