Pedro Almodóvar, es sin duda
alguna, uno de los cineastas más exitosos, no sólo del panorama español, sino
también del mundial.
Él, presenta en cada
una de sus películas a la humanidad desde su perspectiva, haciendo un análisis
de la misma; además, de que en cada uno de sus filmes, nos es presentado un
punto de vista filosófico neorrealista.
Al hablar de género,
me refiero a la categoría de análisis, a partir de la diferenciación de la
identidad sexual con base en la construcción social del individuo, separando
así la naturaleza cultural y la sexual.
En las películas de
Almodóvar, la mujer es explicada, a partir del neorrealismo italiano, que surge
como una nueva forma de hacer cine, teniendo como principal característica la
representación de la vida cotidiana, retomando a personajes de la calle: siendo
éstos precisamente lo que toma para crear su historia y sus personajes.
![]() |
Fotografía extraída de: http://cineclubcienciasucv.wordpress.com/2010/09/23/ciclo-pedro-almodovar/ |
Pedro, muestra su
propia visión de Madrid, en donde conjuga con cada uno de los elementos que le
da realce al filme. La escenografía se encuentra cargada de claroscuros y arte
pop; la utilización de objetos reales son parte importante dentro de la trama;
la música, en especial los boleros, son utilizados para resaltar los
sentimientos de las mujeres. El manejo de cámara en primer plano hace parecer
cada escena como si fuese un cuadro; el segundo plano, nos presenta a la
ciudad; La utilización del traveling nos lleva
en una especie de laberinto.
En las películas de
Almodóvar se presenta a la mujer como la principal protagonista de la misma;
una mujer vista, desde sus ojos; la mujer que abandona los estereotipos
planteados por la sociedad madrileña.
Carmen Maura,
Victoria Abril, Verónica Forqué, Marisa Paredes, entre muchas otras, han
servido como “afroditas” a Almodóvar para representar a sus mujeres; mujeres
comunes y corrientes que son mostradas como débiles, no porque lo sean, sino
por el peso que recae en ellas durante la trama.
Así pues, el
cineasta español intenta romper con las estructuras de construcción, es decir,
separar al sexo del género, para dar una resignificación a sus mujeres; los
papeles que deben jugar dentro y fuera de casa, intentando reinventar los roles
que juega en la familia, la sociedad, la escuela, la religión, en el cine y la
literatura.
Pedro Almodóvar
refleja la lucha entre la misoginia y la mujer, la mujer y la sociedad, la
mujer y su ser mismo, a la mujer en crisis, a la mujer de carácter fuerte, a la
mujer que sabe sobresalir de los problemas a los que se enfrenta, la mujer que
exitosa en la vida profesional pero con un gran vacío existencial.
Aunque sus películas
ha sido dos veces nominadas al Óscar y han ganado un sinfín de premios, el
mayor mérito de las mismas es presentar a la mujer en esencia, alma y espíritu.
Jorge Luis Gallegos Vargas
Óclesis
No hay comentarios:
Publicar un comentario