domingo, 24 de marzo de 2013


EL DELIRO: ENTRE LA LOCURA Y LA POESÍA
Por: Pablo Garay Marín 

Óclesis 

Al final de la Edad Media, la lepra desaparece del
Mundo Occidental […] Durante siglos, estas
extensiones (Tierras) pertenecerán a la inhumano.
Del siglo XIV al XVII, van a esperar y a solicitar por
medio de extraños encantamientos una nueva encarnación
del mal, una nueva mueca del miedo, una magia renovada
de purificación y de exclusión.
Michel Foucault (1998)

Fuente de imagen:
http://muladar.wordpress.com/category/poemas-de-locura/
Una nueva encarnación del mal. Son las primeras líneas que se pueden leer en el ejemplar texto de Michel Foucault. Suenan contundentes, juiciosas, aventuradas, tal vez espinosas, pero bastante útiles, si se va a hablar de la locura, porque quizás debamos distinguir entre Locura y Psicosis. El punto es que para hablar del tema de la Psicosis, hay que hablar de la locura, de su historia, de sus formas y evoluciones, de su sufrimiento reclusorio  de los males y abusos de sus tratamientos, de las técnicas y los fármacos. Es aquí como inserto el libro de Foucault. Me parece que es un singular ejercicio de recoger todo cuanto sea posible de la locura, nos lleva en un recorrido que va desde los leprosos, los monjes, el teatro y la farándula, la medicina y la reclusión, las administraciones gubernamentales, en fin: todo un recorrido histórico, pero además –y he aquí una de sus riquezas- nos permite elucidar, todo un recorrido ideológico, especulativo e idiosincrático que la locura, como fenómeno, ha tenido a lo largo de la historia.
Esto es importante y retomamos nuestra frase inicial, porque justamente ha sido la concepción mayoritaria que se ha tenido de la locura, no sólo en aquellos siglos de las Narrenschiff, sino –a través de los años- hasta nuestros días, en que se asocia al mal-llamado “loco” con la tontería, la necedad, el crimen, el sin-sentido, la enfermedad incurable, la sin-razón y –no siendo la mayoría- como una estructura psíquica, ahora bien, si hablamos del delirio, no será diferente la concepción vulgar, al definir el delirio como una manifestación insensata del ser, como lo define el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:
Delirio; Desvariar, tener perturbada la razón por una enfermedad o por una pasión violenta. Decir o hacer desprovistos o disparates. Desatinar.
Pero cuál es la concepción inédita y genial –en su momento- de Freud acerca del delirio y que más adelante Lacan amplía. Freud afirma que el delirio, lejos de ser una manifestación insensata y futes, nos dice que el delirio engloba todo el núcleo de un conflicto psíquico que sólo es posible expresarlo mediante el discurso y que sólo a través del análisis de la lógica del delirio mismo, es posible adentrarse en aquel conflicto psíquico. Esta afirmación la presenta a propósito de analizar un caso clínico del que fuera el Senatpräsident de la Corte Suprema de Justicia en Dresde Alemania, el Dr. Daniel Paul Schreber. Que a partir de este análisis descrito con la genialidad de Freud, pasó a la fama de los anales de la historia del psicoanálisis.
Desde el punto de vista clínico, el delirio entonces queda como una tentativa de cura y es sólo a través del análisis de éste y sus componentes que el analista puede focalizar los elementos del delirio que son estructurales y estabilizarlos sin que por ello el delirio sea erradicado, pues es este mismo, un llamado de cura que hace generalmente el sujeto al otro que escucha, con el fin de hacer oír parte de su conflicto psíquico.
Lacan continúa esta tradición y vas más allá, al proponer la locura y el delirio como un fragmento de genialidad creadora e incluso lo vincula a la poesía misma. En su visión que desarrolla a lo largo de su obra, la locura no era una deficiencia, ni incapacidad para la expresión como lo planteaba la Psiquiatría Tradicional (American Psyquiatric Association 1987)  
La locura podía ser otra forma de expresión de la experiencia humana. Ello se ve ampliamente en las producciones creadoras de la locura donde ésta, no sólo no impide la creación, sino que puede ser la fuente misma. Allí donde se veía en el delirio una deficiencia, Freud y Lacan lo concebían como una actividad implicada en el orden del Sentido. Así en la locura, el delirio tiene en sí mismo un “valor de Realidad”.
Desde otro enfoque, Lacan aparentemente va más allá de Freud, al afirmar incluso que el Delirio del mal llamado loco y los sueños-chistes-lapsus de la cotidianeidad, pueden ser la cara de una misma moneda, a saber; la Poesía. Poética que estalla en el enigma de la risa, se anuda en los avatares de la cotidianeidad y se cifra en el disfraz nocturno del deseo. Poesía maldita y miserable, aquella del que se arriesga por ello, a vivir la pasión de los poetas malditos, aquellos que se arriesgaron a viajar al infierno para contarnos de él.
Lacan retoma el uso del término de Poiesis de Heidegger, para hacer referencia a ese momento “divino” de creación o alumbramiento, donde el Ser del Sujeto se deja poseer para dar paso a la creación. Heidegger usa la imagen de la metamorfosis del gusano, justo en ese preciso momento de alumbramiento. Lacan retoma este concepto, definiendo toda manifestación de lo inconsciente (lapsus, síntomas, deliro, etc.) como el momento de Poiesis, aquél donde el sujeto, en esa misma condición de sujeto de lo inconsciente, es presa de algo más, que lo habita y lo somete y de lo cual sólo aflora en un precioso momento de creación.
El loco de la Psiquiatría Tradicional puede ser el poeta de la modernidad, el miserable,  mi-ser-hable.

Bibliografía.
American Psychiatric Association (1987) Diagnostic and Stadistical Manual of Mental Disorders (3rd. Edition) New York.
Freud, S. (1998) Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente, tomo XII. Amorrortu editores. Buenos Aires.
Foucautl, M. (1998) Historia de la locura en la Época Clásica. Fondo de Cultura Económica. México.
Lacan, J. (1984) El seminario, libro 3 “Las Psicosis”. Paidós  Buenos Aires.
Lacan, J. (1999) De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis en Escritos II. Siglo XXI. México.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua (22nd ed.) Madrid, España.

1 comentario:

  1. muy importante , porque las palabras se han re-significado y en muchos casos se empobrecen porque se abusa coloquialmente de los términos...

    ResponderEliminar