lunes, 27 de agosto de 2012


Niña camba
 Por. Flor García.

¿Qué le falta a este barco?...
 
Obra de Ulisis Bernal
Cecilia se despertó a las diez de la mañana mordiendo el olor a sudor de sus sábanas. Quiso descorrer las cortinas para mirar esos buques náufragos de la bahía de al lado, pero su intuición poderosa la empujó frente al espejo: en el lugar donde había estado su rostro, se encontraba un hombre devastado que la torturaba con preguntas insidiosas. ¿De dónde te fui a sacar Raúl, Francisco, Alfonso, o como te llames? Ya ni siquiera tenía la libertad de asomarse a la puerta para sentir la brisa de la resaca vespertina.
Con una mano mezclaba el café y con la otra orquestaba una sinfonía de mujer perfecta. Recordaba el sabor de la arena en sus pies descalzos. Fue sirena y ahora era ninfa por voluntad propia (¿pero qué voluntad podía tener en el momento de su decisión cataclísmica, si estaba narcotizada por el sueño profundo de la desesperación?).
Quitó el velo de sus ojos con el mandil de cocina… si tan sólo pudiera salir un momento para contemplar a la gente que se iba…
Él volvería a las seis y la golpearía en el rostro con su risa de amante. Parecía tener ojos por todos lados, pero más que nada, su mirada escrutadora se le había metido en el entrecejo.
Ellas lo vieron venir y se lo advirtieron, no lo creyó posible entonces. Después se convirtió en la realidad de todos los días iguales entre cuatro paredes.
Echó hacia atrás la cabeza y levantó los hombros soltando un suspiro de resignación.
La cerradura giró una, dos, tres veces. Era hora de la pasarela. Se puso los zapatos altos y la sonrisa habitual mientras se asía de aquel brazo de pecho orgulloso. El ritmo de su taconeo resucitó la acera y se sintió caballo de ojos vendados aprendiendo (re-corriendo) la ruta del amo.
Tras la cena él se marchó. Un, dos, tres la cerradura. Y la arena se quedó esperándola una vez más cuando la sonora voz del barco anunció otra partida.
Para el cuarto día del tercer mes del séptimo año la resaca ya no era tan detestable. Tuvo que salir por la ventana cuando la Verena le avisó del accidente. Una vez cerca del cuerpo, no pudo contener las lágrimas; él la tomó por el cuello ‘no lo harás’, dijo.
Ella acarició la mano demandante y la apartó con dulzura antes de que pudiera asfixiarla. Colocó a un lado las zapatillas y se abrió camino entre la multitud para alejarse del alboroto.
Al principio fue un paso lento, luego zancadas de alegría hasta el embarcadero.
-         ¿Vienes, morena?
-         Voy – crepitó la respuesta.
Cecilia se perdió en la marea montada en aquel artificio que la llevaba de vuelta hacia ningún lugar. Las cortinas de su casa le dijeron adiós desde la orilla.
 
Texto publicado en la Revista Óclesis número 3. 
 
 

14 comentarios:

  1. ¿Cómo es que se dio la creación de este texto? ¿tiene algún contexto claro para hacerse escribir? ¿de dónde viene la idea?

    ResponderEliminar
  2. Quizà las respuestas a dicho proceso estén donde tus preguntas se generan, pues de igual forma te pregunto ¿dónde nacen tus preguntas?

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario.

      Eliminar
    2. Esto es quizás la forma que en la autora nos da a entender el reflejo de una mujer en una relación abusiva, una mujer sometida a la presion del tiempo, dónde sirena representa esa libertad misma, pasa a ser una ninfa por voluntad propia como forma de demostrar ser víctima de sus propias decisiones,decisiones que la llevaron a esa presión social.Una mujer que se levanta a las 10 de la mañana simboliza a una mujer que está atada al casamiento, ahora su realidad estaba basada en un cuarto de cuatro paredes,su resignación de no hacer nada más que ver a través de la ventana,escuchar el barco partir, fingir ser una mujer perfecta,la lleva a una profunda desesperación. Al final representa ese escape que tanto anhelaba, liberarse del hombre que la ataba mientras agonizaba, perderse en la marea montada que la llevaba de vuelta hacia ningún lugar representa que ha salido de su propia prisión, y aunque no tenga un destino claro esa libertad que tanto deseaba se ha hecho realidad y romper la prisión que ella mismo ayudo a construir.
      Karla Andrea M.V

      Eliminar
  4. Interesante lectura, te hace pensar que l historia tiene muchas perspectivas según tus pensamientos y problemática en la que te enfoques

    ResponderEliminar
  5. Sinceramente si te pones a analizarlo a detalle, puedes llegar a muchas conclusiones por el uso de metaforas y sinónimos que emplea.
    F.J.R.R

    ResponderEliminar
  6. Un texto puede tener varias interpretaciones. La primera vez que lo leí, lo interpreté según mis propias vivencias. Después, al leerlo con más atención, pude comprender también la interpretación que el autor quería transmitir.

    AABB

    ResponderEliminar
  7. La lectura fue interesante, debido a que puedes darle varias interpretaciones. Varias palabras es difícil saber su significado por el contexto

    ResponderEliminar
  8. Es una lectura muy llamativa, que hacer que al leerla, nos haga imaginar lo que pasa dentro de la ella, llevándonos a un mundo ficticio, donde solo nuestro pensamiento crea una crítica. Excelente lectura.

    ResponderEliminar
  9. Al principio de la lectura lo leí con una idea vaga, pensaba que era sobre violencia doméstica, pero al final con ciertos elementos brindados, me ayudaron a entender (creo yo) que trata de algo relacionado con la “soledad” y tener que hacer algo a últimas instancias.
    FOPL

    ResponderEliminar
  10. A. Karen Hernández Crisantomié ago 13, 09:10:00 a. m. GMT-7

    La manera en que se escribe este tipo de textos hace que el lector reflexiones sobre las situaciones y problemáticas de la vida cotidiana que quizás, no se le toman mucha importancia si se hablan tal cual son.
    El uso de metáforas ayuda a que este texto sea interpretado de diferentes maneras y crea en el lector un significado conjunto que dependerá de sus experiencias y cercanías con el tema.

    ResponderEliminar
  11. Diana Laura Lara Sánchezmié ago 13, 09:14:00 a. m. GMT-7

    Esta muy interesante la lectura, mi reflexión desde mi punto de vista y como entendí tratar sobre la vida cotidiana de una mujer mayor que se la vive encerrada y bajo el control de su pareja. Hay palabras que simbolisan la libertad (sirena, arena y barco) y otras palabras como ninfa que significa estar atrapada y controlada...

    ResponderEliminar
  12. Mi primera impresión es la 'evolución' enfocada de una mujer que habla con añoro y nostalgia del recuerdo, lo que supongo es su juventud y lo compara con su actualidad que es cerrada, ademas de ser incapaz de salir de ella, y por si fuera poco afectada - consumida por la desesperación que la rutina y las consecuencias de sus decisiones en el pasado, con quién aparenta ser el principal motivo, su pareja.
    Esta situación creo que es bastante repetida en nuestra realidad, verlo desde esta perspectiva permite conocer este visión desde un punto más empático.

    ResponderEliminar